Espantapájaros
Gabriel Trujillo Muñoz
Cuentos
Lectorum. México. 1999, 155 págs.
Gabriel Trujillo Muñoz
Cuentos
Lectorum. México. 1999, 155 págs.
Esta ingeniosa novela corta es un agitado vuelo que el narrador nos invita a realizar de Nuevo México a Baja California. Gabriel Trujillo (Mexicali, 1958), médico cirujano, poeta, ensayista, historiador y narrador, tiene un buen manejo del suspenso, que atrapa al lector en la historia. Ficción y crítica, humor y terror se mezclan entre cañadas y granjas, soldados, científicos, «mojados» y pájaros. En el laboratorio de una base militar secreta, los norteamericanos diseñan un arma biológica inteligente, con habilidades y capacidades físicas superiores a las del hombre. Científicos y militares se enteran de esa superioridad después de haber perdido el control y haberse iniciado una batalla por sobrevivir. Los informes oficiales cierran el caso, la manipulación de los medios crea un mito, y la verdad, se sabe treinta y cinco años después. Espantapájaros, entretenida crónica de lectura ligera, en tela de fondo plantea una reflexión sobre varios temas: la cuestionable relación fronteriza entre E.U. y México, las investigaciones secretas sobre manipulación genética y armas biológicas, las actividades secretas del ejército estadounidense y el control de la información en los medios. ¿Qué pasaría si el ser humano pudiera crear nuevos seres vivos, guiado por la ambición y el poder?