Theodor W. Adorno
Narrativa
FCE. Buenos Aires, 2006.
La correspondencia que sostuvieron entre 1943 y 1955 aborda temas tan diversos como la filosofía, la literatura, la geopolítica, pero sobre todo, la música. Además, nos permiten ser testigos de los procesos creativos de ambos, pues charlan, intercambian opiniones y exponen la manera en que Thomas Mann escribió sus novelas y la forma en que las reflexiones de Minima Moralia vinieron a la cabeza de Theodor W. Adorno.
El lector tiene enfrente una suerte de matrioshka, el juego de muñecas rusas. Una palabra o concepto abre la reflexión sobre una idea que a la vez analiza la situación presente que viven los autores y, entonces, emiten una opinión sobre el siglo. Este juego es apoyado por las diversas notas al pie, por momentos abrumadoras, pero en su mayoría relevantes.
¿Qué más nos pueden decir estos alemanes? La curiosidad es el hilo que nos invita a cambiar de página.
