Julio Verne
Novela
Ediciones B. Barcelona. 1998, 260 págs.
Las peripecias —calcular las necesidades «balísticas» del cañón y proyectil, su construcción, la obtención del dinero necesario, los obstáculos y peligros de la travesía…— hacen de este viaje y de este libro clásico un atractivo perenne. La ciencia ficción de Verne y sus hipótesis sobre la «vida o humanidad selenita» son indiscutiblemente ingenuas frente a la realidad, pero ello no disminuye el valor de su imaginación. Al contrario, es asombroso cómo predijo tantos aspectos de nuestros viajes espaciales: el lugar desde el cual debían partir las naves; la necesidad de calcular la hora de salida, de acuerdo con las posibilidades de llegar al objetivo; dónde debía alunizar la nave, etcétera.
Un acierto de Ediciones B el poner de nuevo a nuestro alcance este libro clásico (con 250 ilustraciones). En cambio, es una pena que el papel sea tan ordinario; quizá se hizo esto para abaratar la edición, pero este aspecto le resta méritos. La ventaja es que la obra de Verne supera estas minucias.
style=”display:none;”>