Industrias culturales en México

0
2575
Delia Crovi Druetta (coordinadora)
UNAM, México, 2014
399 págs.
El concepto de industrias culturales acuñado por Adorno y Horkheimer en su Dialéctica del iluminismo escrita durante la IIGM, surgió para referir la relación que se establece entre la cultura y los procesos industriales.

Un largo camino se ha recorrido desde entonces, y en su andar el concepto se transforma a partir de cambios sociales, tecnológicos y económicos, hasta encontrarse de frente con el contemporáneo concepto de industrias creativas, no necesariamente una evolución o sustitución del original.
De esto trata el sólido texto orquestado por Delia Crovi. Más de una docena de especialistas recorren diferentes momentos, transiciones, retrocesos y cuestionamientos que las industrias culturales han experimentado en México, tanto desde su valor como producto de creación, hasta sus usos como instrumento político y objeto de lucro.
El mapa de ruta, tan diverso en autoría como en estrategia de aproximación, se traza tanto en las trincheras de los medios tradicionales como la prensa, la televisión, la cinematografía y la música, como en los senderos abiertos a las industrias culturales digitales y su potencialidad de autoproducción, ubicua, virtual, móvil y cuasi omnipresente.
 
 

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /virtualhost/www.istmo.mx/www/wp-content/plugins/ultimate-author-box-lite/inc/frontend/uap-shortcode.php on line 80
style=”display:none;”>

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí