Una ética basada en el rating
Ted Turner, ese norteamericano creador de CNN, la primera emisora de noticias de 24 horas, ese hombre apodado “el Bocón
Ted Turner, ese norteamericano creador de CNN, la primera emisora de noticias de 24 horas, ese hombre apodado “el Bocón
El trabajo de las almas. Hugo Diego Blanco. Ensayo Conaculta. México. 1998, 113 págs. Amabilísima lectura sólo para enamorados de
Muhammad Yunus fue profesor universitario en Bangladesh, creador del Grameen Bank „ocuya tasa de devolución es del 97%„o y hombre empeñado, con notable éxito, en una teoría: sólo los pobres sacarán a los países de la pobreza. A fuerza de microcréditos, pero sobre todo de inyectarles confianza y esperanza para sacar adelante sus proyectos, Yunus demuestra que creer en las personas es otorgarles crédito verdadero.
Edward de Bono.
Ensayo
Granica. España. 1997, 222 págs. (distribución Ed. Minos)
En la vorágine del cambio incesante, ¿cuáles son los principios clave que la empresa no debe ignorar o contravenir? Con profundidad y afilada síntesis, el director general del IESE-Business School y asesor del IPADE, analiza las raíces de cuatro pilares del trabajo directivo que destacados teóricos presentaron en la reunión de la SMS en Phoenix, y resume las ideas estratégicas de la empresa globalizada.
Michael Ende.
Cuentos
Everest. España. 1998, 288 págs.
Hace apenas unos años, hablar de ética y empresa parecía fuera de lugar. Pero ante una sociedad más sensible a los otros y un resquebrajamiento notable en la estructura de valores en el ámbito empresarial (que a todos cuesta), la ética deja las aulas humanistas y se mete de lleno en la empresa. Este nuevo libro, que presenta el propio autor, nos da una idea de porqué la ética debe «entrometerse» en el quehacer empresarial y qué ventajas trae consigo.
No es tanto una investigación potente éticamente la que dispone de todos los medios para llevarse a cabo, sino la que aprovecha los recursos con un talante de servicio austero y cordial ante la verdad que se investiga, ante el país al que se sirve, ante cada hombre con el que se comparte algo.
¿Qué tienen en común un coleccionista, un orientador familiar y un ecologista? La convicción de que hay cosas que no deberían perderse, que merecen protegerse frente al paso del tiempo, el capricho del momento o la irresponsabilidad. El crecimiento de esta particular sensibilidad podría considerarse un signo de nuestro tiempo.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto