Seis sombreros para pensar.
Edward de Bono.
Ensayo
Granica. España. 1997, 222 págs. (distribución Ed. Minos)
Edward de Bono.
Ensayo
Granica. España. 1997, 222 págs. (distribución Ed. Minos)
En la vorágine del cambio incesante, ¿cuáles son los principios clave que la empresa no debe ignorar o contravenir? Con profundidad y afilada síntesis, el director general del IESE-Business School y asesor del IPADE, analiza las raíces de cuatro pilares del trabajo directivo que destacados teóricos presentaron en la reunión de la SMS en Phoenix, y resume las ideas estratégicas de la empresa globalizada.
Michael Ende.
Cuentos
Everest. España. 1998, 288 págs.
Hace apenas unos años, hablar de ética y empresa parecía fuera de lugar. Pero ante una sociedad más sensible a los otros y un resquebrajamiento notable en la estructura de valores en el ámbito empresarial (que a todos cuesta), la ética deja las aulas humanistas y se mete de lleno en la empresa. Este nuevo libro, que presenta el propio autor, nos da una idea de porqué la ética debe «entrometerse» en el quehacer empresarial y qué ventajas trae consigo.
No es tanto una investigación potente éticamente la que dispone de todos los medios para llevarse a cabo, sino la que aprovecha los recursos con un talante de servicio austero y cordial ante la verdad que se investiga, ante el país al que se sirve, ante cada hombre con el que se comparte algo.
¿Qué tienen en común un coleccionista, un orientador familiar y un ecologista? La convicción de que hay cosas que no deberían perderse, que merecen protegerse frente al paso del tiempo, el capricho del momento o la irresponsabilidad. El crecimiento de esta particular sensibilidad podría considerarse un signo de nuestro tiempo.
Una invitación para conocer el pensamiento de Chesterton: mirar el mundo maravilloso que él miraba, encontrar respuestas sólidas ante nuestra natural necesidad de explicarnos la existencia… preguntas que nunca están fuera de tiempo.
Hay una guerra cuyo estudio eluden gobiernos e historiadores. Es un capítulo incómodo: para el vencedor porque fue una guerra tramposa e injusta, para el vencido porque lo salpica de traición e implica enfrentar, aunque sólo sea verbalmente, al país más poderoso. «La guerra contra México, ha sido la más injusta jamás sostenida por una nación fuerte contra otra débil» (Ulises Grant) .
Parte de la riqueza en su obra literaria es ese espíritu que se devela y refleja la poesía que lleva dentro. «Mi alma está absolutamente sin abrir, y con razón creo algunas veces que tengo el corazón de lata».
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto