14 expertos ofrecen un estudio comparativo del sistema laboral de algunas empresas japonesas y norteamericanas. La difusión transcultural de ideas acerca del modo de trabajar está revolucionando ya los sistemas y organizaciones: el conocimiento individual es pieza clave para el desarrollo institucional. La empresa es un equipo de grandes dimensiones. (Oxford University Press. México, 2000. 200 págs.) Reseña de Rubén Elizondo Sánchez
La industrialización, la electrónica y las telecomunicaciones fueron la veta de oro de los negocios en su momento. Para el nuevo milenio se perfilan tres áreas explotables: la tecnología espacial, la ingeniería molecular y la biotecnología. A corto plazo, la biotecnología acapara todas las apuestas. ¿Qué caminos abre a los empresarios?
En una era como la nuestra, el cambio se ve como la única constante. La perspectiva es arriesgada. ¿Podemos cambiar todo en el ser humano? ¿Queda otra posibilidad ante el vértigo que al parecer acompaña al siglo XXI?
Matt Ridley
Ensayo
Taurus. Madrid, 2001. 388 págs.
El ciclo generacional se acorta con mayor rapidez. Jóvenes cinco años menores que uno entran al mercado laboral con cinco veces más conocimientos y preparación. Crece la competencia y la brecha entre generaciones. ¿Cómo tender puentes? ¿Se puede crear una cultura de ganar-ganar?
Julio Verne
Novela
Plaza y Janés. Barcelona, 2001. 220 págs.
Adán y Eva, Zeus y Hera, Cleopatra y Marco Antonio, el arco y la lira ¿Por qué si siempre han ido de la mano, la relación hombre-mujer a veces se complica tanto en la familia y en la empresa? ¿Afán de dominio, cuestión de cultura o temperamento? Para lograr un nuevo orden social urge analizar no sólo los roles, sino las capacidades propias de cada sexo.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto