Recuerdo de Víktor E. Frankl

El año pasado murió el creador de la logoterapia, poseedor de 27 doctorados honoris causa y autor de treinta y un libros. El primer número de 1998 dedicamos a él unas páginas, pero éstas son diferentes porque están escritas desde la mano de un amigo suyo, están escritas desde el corazón.

Leer más »

Octavio Paz: vuelo de infinito

La obra de Paz respira una búsqueda apasionada de trascendencia. él persiguió, a través de la idea „opájaro ágil„o las raíces insondables del árbol donde todo reside. Algo tiene de pájaro la mano y de colibrí el pensamiento.

Leer más »

Viejas y nuevas generaciones de derechos humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba en París la Declaración Universal de Derechos Humanos. Con motivo del cincuentenario, la ONU declaró 1998 el año de los derechos humanos. ¿En qué medida esta Declaración ha influido en el mundo? En estos cincuenta años, ¿ha mejorado la situación de las personas? En definitiva, ¿hay algo que celebrar?

Leer más »

Arreola, artesano del lenguaje

Maestro generoso de la palabra escrita, ha convertido sus experiencias en obras literarias que le incluyen entre los escritores vanguardistas de la narrativa latinoamericana.

Leer más »

Libertad o control en internet

En foros internacionales se discute si los Estados deben o no intervenir para prohibir y castigar la infinidad de delitos que se cometen a través de la Red, pero todo en la teoría, porque nadie sabe aún si tecnológicamente es posible establecer algún tipo de control. Rafael Termes aborda este caso con un enfoque ético-político.

Leer más »

Seducción: entre Narciso y el vampiro

El vampiro, tal como se le ha conocido en la literatura, guarda estrechas semejanzas con el narcisista. éste ha sido ensalzado, hoy, como la personalidad perfecta: posee los secretos del poder y la seducción de la imagen, niega el compromiso, la conciencia, la espiritualidad pero, sobre todo, la trascendencia del amor.

Leer más »

De Lady Di al Che Guevara

El mito es la realidad maquillada, la glorificación que desprecia la cotidianidad, la ensoñación "entre ingenua y romántica" de la fatalidad de la vida. Jóvenes, bellos, víctimas, tres cualidades indispensables, los mitos recuerdan según Píndaro que la existencia «dura un día».

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter