Liderazgo disruptivo

Sé innovador, rompe la rutina, llega con flores a la casa, sorprende a tus trabajadores, lee 10 minutos diarios algo que te inspire… Los seres humanos tenemos la necesidad de crecer. Sólo necesitas de un pequeño movimiento para iniciar una cascada de disrupción.

Leer más »

El ADN del innovador

Unir todos los puntos. Lo que cuestionamos, experimentamos, armamos en red, etcétera; e integrarlo con pensamiento asociativo. Saber que para innovar hace falta desafiar el statu quo, asumir riesgos y desarrollar las habilidades para interrogar, observar, crear redes y asociar las ideas. Así nace un innovador.

Leer más »

Liderazgo 4G

La congruencia de una persona se hace patente cuando su cabeza, corazón y cuerpo están en armonía, es decir, cuando lo que dice, siente y hace están en el mismo canal.

Leer más »
Juan Alberto González Esparza

La mejor versión de mí

Urge ser líder, y no sólo al hablar de negocios; urge ser líder en la vida: con tu esposa, tus hijos y comunidad. Urge ser agente de cambio para México. Brindar la mejor versión de nosotros es el primer peldaño en nuestra escala de valores. Éstos no son negociables y una vez que los tengamos claros, tomaremos mejores decisiones.

Leer más »

La ignorancia Fuente del mal

Opinar no es malo si se entiende que sólo es una opinión. Es terrible cuando se cree que lo que pensamos y decimos es una verdad contundente e inapelable. Sin embargo, entrenarnos en no hacer de nuestra opinión una verdad lleva tiempo y esfuerzo.

Leer más »
Casandra Fernández

Shakespeare y las distintas caras del mal

Shakespeare nos advierte de no caer en la trampa de la simplificación del mal: la inmemorial tentación de creer que los malos son los extranjeros, los que piensan distinto, los pobres, los fracasados, los que critica todo mundo; tampoco lo son los ricos, los vencedores, los derrotados…

Leer más »

El cerebro, ¿responsable de la maldad?

El origen de las conductas negativas parece tener dos caminos generales: el primero es que tengamos un cerebro sano, pero el ambiente lo enferme (maltratos); o bien, que tengamos un cerebro no sano (herencia) y que la mente entonces se configure de forma negativa.

Leer más »

Muros de la maldad. Los campos de concentración en el cine

El cine le otorga una particularidad a los campos de exterminio nazi: nombrarlos y alejarse del silencio que los envolvió en su momento. Muestra los actos de los que es capaz el hombre y crea una memoria de los hechos en cada filme, recuerda que, a pesar de ser escenas que se querrían olvidar, son inolvidables por la crueldad y maldad que manifiestan.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter