La mujer que hizo posible la Declaración Universal de Derechos Humanos
Un mundo nuevo. Eleanor Roosevelt y la Declaración Universal de Derechos Humanos
Mary Ann Glendon
FCE. México, 2011
428 pp
Un mundo nuevo. Eleanor Roosevelt y la Declaración Universal de Derechos Humanos
Mary Ann Glendon
FCE. México, 2011
428 pp
Hace seis meses entré a una fábrica como gerente del área de empaque. Al estudiar los procesos de análisis que se hacen al producto antes de empacarlo, noté que la empresa no es del todo honesta con las fechas de caducidad. En ocasiones se recorre la fecha de expiración hasta 45 días. El «plazo extra» no es muy significativo; además cuentan con que el producto se venderá y consumirá antes.
Abrir los ojos a una realidad que ya es evidente… la incursión de la mujer en la esfera laboral ha sido uno de los cambios más relevantes en la sociedad. Entender las consecuencias de este cambio, implica una serie de cuestionamientos a los modelos antropológicos anteriores, que suponían que el ámbito público era restrictivo para los varones.
Desde que comenzó la polémica sobre los seguros sanitarios, en Estados Unidos se puso de moda la expresión «guerra contra las mujeres» para designar cualquier esfuerzo por frenar sus derechos reproductivos. Al bando enemigo pueden ser asignados tanto hombres como mujeres, según contravengan o no los principios de la ortodoxia feminista.
Anne-Marie Slaughter, profesora de relaciones internacionales en la universidad de Princeton y mujer de convicciones feministas, ha causado conmoción con un artículo en que reflexiona sobre su experiencia en un alto cargo político, del que dimitió para atender a su familia.
El islamismo se extiende por corrientes diversas, desde monarquías constitucionales o repúblicas democráticas, hasta dictaduras y regímenes teocráticos. En todos ellos el papel de la mujer se considera de manera distinta, pero siempre inferior. Se dice que en el mundo occidental mucho se ha avanzado en términos de igualdad entre el hombre y la mujer. Pero, ¿y en el mundo musulmán?
Alexis Carrel buscó la unidad del conocimiento a través de la investigación científica y la reflexión metafísica, además, estudió a los hombres para comprenderlos mejor. Su mensaje continúa vigente ante una humanidad con incertidumbres de todo tipo.
Si la artesanía, como medio de expresión, manifiesta los valores que integran la identidad de un pueblo, ¿por qué no
Usted tal vez no coincida conmigo; pero, en México, detestamos el café. Mire este ejemplo: incapaces de entender por qué alguien podría querer ingerir una bebida negra, amarga, ácida y caliente, celebramos con cuetes y matracas la llegada al país del «mocacaramelmaquiato, venti».
Este año se cumplen 50 años de que Los Beatles lanzaron su primer éxito: «Ámame». Al principio se notaba claramente la influencia de Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Carl Perkins, Roy Orbinson… Vestían chamarras de cuero, botas altas y peinaban un copete con abundante vaselina al estilo de los años 50.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto