Conflicto: motor para el cambio

En la vida nos impulsan el afán de cambio y la seguridad de movernos en terreno conocido y dominado. El conflicto entre cambiar o permanecer igual es la oportunidad de abrir horizontes; hay que tomarlo como lo que es: un momento que antecede al desarrollo.

Leer más »

Capital intelectual, el verdadero capital

¿Cómo cuidar el capital intelectual de una empresa si es un activo intangible? Este artículo ofrece herramientas que ayudan a convertir la experiencia y los conocimientos empíricos en capital intelectual y, además, a «medirlo» para poder impulsar su crecimiento.

Leer más »

Saque a su empresa de la zona de confort

Innovaciones revolucionarias en productos, servicios o enfoques para atender mercados permiten ganancias e ingresos nuevos e insospechados, pero para destacar del montón, una empresa tiene que salir de su «zona de confort». Este artículo plantea caminos concretos para impulsar ese paso.

Leer más »

Empresas del siglo XXI, organizaciones con liderazgo

¿Qué horizonte ofrece el nuevo siglo a las empresas? ¿Qué retos y cambios deberán enfrentar para continuar siendo competitivas? El panorama futuro se forja a partir de las potencialidades de empresarios y trabajadores para competir en términos globales, su capacidad de liderear el cambio, y formar equipos y jugadores de largo plazo.

Leer más »

Cuando el trabajo es el amo

¿Morirse en el trabajo? ¿Dejar la piel en el escritorio? ¡Pero si la vida tiene más horizontes que los que asoman por la ventana de la oficina! El éxito social de nuestro trabajo no debe ser parámetro del éxito integral de la propia vida. El trabajo es medio para llegar a la plenitud; si se transforma en meta, aparecerá "sin lugar a dudas" la neurosis.

Leer más »

Viaje al centro del hombre

El libro, (Diana. México. 1999, 123 págs.) propone una aventura en los fascinantes, aunque en ocasiones difíciles, territorios de nuestro interior, con el fin de encontrar la senda más clara hacia la felicidad. éste es un resumen, de tan misterioso safari.

Leer más »

Instituciones financieras: la vida en la frontera eficiente

En el pasado, quienes vivían cerca de la frontera estaban más cerca de la naturaleza; las firmas de servicios financieros que en la actualidad operan en la frontera eficiente son las que están más cerca del mercado: el consumidor. Ello se debe a que los pujantes medios financieros y la velocidad de la revolución de la tecnología de información permiten a las firmas enlazarse con los clientes, y viceversa, en forma más directa.

Leer más »

Creatividad en la empresa: trampas, falacias y ámbitos

También en la empresa, la creatividad radica en las personas. Directivos y empleados deben aprender a descubrirla en las actividades diarias y evitar las trampas que nos alejan de la creatividad verdaderamente fructífera. El más grande potencial siempre lo encontraremos en el ser humano, no en los productos o materias primas.

Leer más »

El arte de administrar las finanzas personales

Todos los días manejamos un sin fin de elementos cuyo valor se mide en dinero. Al administrarlos, generarlos, acumularlos o gastarlos, adquirimos vicios o virtudes, mismos que se reflejan en el resultado de nuestras finanzas: ahorramos, gastamos, perdemos, invertimos, conseguimos cosas feas o alcanzamos bienes maravillosos.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter