Programar el código genético. Sueños de la tecnociencia

La tecnociencia nos ofrece alcanzar en un futuro cercano el sueño de volvernos inmunes a las enfermedades, al envejecimiento, de reemplazar o reprogramar partes del cuerpo, de programarnos a voluntad. Falta saber si en realidad deseamos formatear cuerpos y almas con solo una meta, la productividad, el dominio de otros, la dirección o el arte.

Leer más »

El hiperindividualismo. Cómo afecta a la familia

La familia hipermoderna desplazó a la moderna modificando algunos valores tradicionales y otros no. La mujer busca adaptarse a su nueva condición como profesionista y madre. A continuación un resumen de la conferencia que Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés, dictó en la Universidad Panamericana donde expuso su tesis sobre el núcleo de la actual sociedad.

Leer más »

Feminismo eficaz para nuestra época. Un movimiento sin excesos radicales

Christina Hoff Sommers
Investigadora del American Enterprise Institute y antes fue profesora de Filosofía en Clark University (Massachusetts). Autora de La guerra contra los chicos.
El feminismo ha triunfado en Occidente. Sin embargo, en el movimiento convencional abunda el tono catastrofista envuelto en la ideología de género. Este texto resume una conferencia de la autora en la que propone cambios para que el feminismo deje de ser un cenáculo dominado por radicales y se abra a las aspiraciones reales de la mayoría de las mujeres.

Leer más »

La evolución es una herramienta divina

La participación en debates televisivos sobre evolución y creacionismo hacen de Karl W. Giberson, físico y teólogo cristiano, una figura importante al hablar sobre el choque entre ciencia y fe. ¿Son las ideas de Darwin evidencia de la inexistencia de Dios?
Entrevistó Emili J. Blasco

Leer más »

¿Por qué hay que aceptar la evolución?

Siempre que la ciencia aporta soluciones a determinados temas, una pléyade de preguntas surge inmediatamente. La teoría biológica de la evolución destapó una «caja de Pandora» que requiere de otros saberes para completarse.

Leer más »

Laboratorio de ideas*

Reunir pensamientos propios y ajenos en un cuaderno (de papel o electrónico) permite allegarse un tesoro, auténtico food for thought.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter