Universidad, lenguaje contradictorio

El ajetreo vital de París, Cambridge o Salamanca inició en el siglo XIII al amparo de la universidad. Ávidos jóvenes llegaban ahí "sólo con su apetito de conocimiento" para ponerse al amparo de profesores no menos hambrientos de enseñar. Tristemente hoy, el lenguaje usado en muchas universidades refleja otros intereses, que las convierten en centros para la simple transacción comercial y el adiestramiento.

Leer más »

Saber envejecer

Envejecer no es fácil, por eso hay que preparase para ese inevitable momento, sobre todo hoy, cuando la vejez vive el desprecio generalizado y el encono de una sociedad cretina. Contra esta actitud de esnobismo moral, desafiamos a los detractores de la senectud con una joya que Emma Godoy nos regala desde nuestra cava. Disfrutémosla.

Leer más »

Jubilación: reto y oportunidad

Llegados a la meta nos preguntamos ¿y ahora qué? Como cualquier periodo de cambio, la jubilación suele ser tiempo de crisis. Y, como el tiempo no perdona, urge revalorar la etapa cumbre de la existencia que, alrededor de los 60, a todos nos llega. La riqueza personal acumulada con los años es como un buen vino; hay que saberlo añejar… y paladear.

Leer más »

Dame el dinero abuelito

La tendencia demográfica mundial apunta un notorio incremento de personas ancianas. Para la empresa es una realidad que trae aparejadas oportunidades atractivas. ¿Se trata sólo de un grupo con considerable poder adquisitivo? ¿Hay alguna responsabilidad ética detrás de un segmento que implica un reto de mercado?

Leer más »

Rebeldes de escaparate

Para muchos, exhibir el cuerpo es una conquista más de la democracia y el progreso social. De esto da cuenta la moda en el vestido: cualquier pasarela ofrece poca tela y mucha «libertad». «El cuerpo no es malo "es la consigna", quien tiene, que enseñe». Para desentrañar la raíz del asunto damos voz a varios de nuestros colaboradores, quienes respondieron una breve entrevista al respecto.

Leer más »

¡Los vulgarianos llegaron ya!

El libro del norteamericano Steve Allen, Vulgarians at the Gate [1] (Vulgarianos en la puerta) anuncia que los adalides de la vulgaridad parecen haber conquistado la radio y la televisión, los medios con mayor impacto. ¿Hay solución? Sí, revalorar la cultura popular y, con la participación de toda la sociedad, mejorar la calidad de los contenidos que transmiten los medios masivos de comunicación.

Leer más »

El triunfante espectáculo de la vulgaridad

Las vacas de la vulgaridad han invadido el terreno de la elegancia. Pláticas soeces, habituales conductas infantiloides y recurrentes referencias escatológicas son cotidianas, de esto dan cuenta, sobre todo, los medios de comunicación. La mejor defensa es el ataque.

Leer más »

Optimismo: Elección Personal

¿Es siempre el optimismo un ingenuo querer ver las cosas mejor de lo que realmente son? Francisco Ugarte vierte un caudal de buenas razones para optar por la actitud optimista que, además de limpiar la carcoma de un pesimismo inútil, abre la posibilidad de llevar el curso de la vida por aguas felices.

Leer más »

Optimista, ¿a pesar de mis genes?

Ningún extremo es bueno. Considerada desde diversas perspectivas, la vida feliz implica un temperamento positivo sin exageraciones, conservando la visión objetiva de la realidad. Y aunque múltiples factores "genéticos, sociales, culturales" influyen en la predisposición anímica con que enfrentamos la vida, es posible modelar, equilibrar y controlar nuestro temple «natural»; sin olvidar que hay casos patológicos que exigen atención psiquiátrica.

Leer más »

Magnanimidad, el optimismo posible

Ser optimista requiere de un ánimo magno, dadivoso, dispuesto a sonreír al otro y compartir lo poco o mucho que tengamos. La vía más rápida y segura para conseguirlo es la confianza en el propio conocimiento y la certeza de que a pesar de ella podemos equivocarnos. Se trata de un equilibrio que nos permitirá enfrentar la vida con la mejor cara posible y los pies en la tierra.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter