La aventura de la sobriedad solidaria

La solidaridad tiene calor humano, resulta expansiva y comunicable, va bastante más allá de la pura justicia, afina la sensibilidad, rompe las costras, los muros o las montañas del egoísmo, se mueve con la elegancia que siempre confiere la magnanimidad, y es una siembra generosa de alegría.

Leer más »

Teresa de Calcuta: sobreabundancia de generosidad

La que fuera laureada con el Nobel de la Paz en 1979, yace ahora en una modesta tumba de mármol blanco en la casa central de las Misioneras de la Caridad. La Orden está distribuida en 133 países, donde más de 4 mil monjas de 80 nacionalidades atienden, en 600 centros, a los más pobres en todo el mundo. Desde Calcuta, nuestro autor esboza los rasgos de esta mujer que, a golpe de congruencia, dejó huella.

Leer más »

Las esclavitudes del mundo libre

Las adicciones son el resultado de pretender ir hacia la felicidad por un atajo. Pero no existen atajos que lleven a ella sin el esfuerzo de formarse una personalidad equilibrada. La vida no es un mecanismo sino una tarea ética.

Leer más »

Cómo manipular a la familia

El futuro de la familia parece amenazado por el desarrollo social. La transformación de una comunidad en una masa es el sueño de quienes se afanan por detentar el poder. Pero cualquier comunidad -de dos o más personas- verdaderamente unida, participará del juego creador que enriquece y se potencia mutuamente. Será luz para el mañana.

Leer más »

Lectura indiscriminada ¿o volver a la censura?

Perdamos el miedo a hablar de una ética de la lectura. Debemos asumir una actitud responsable ante el material impreso. Existen libros malos de la misma manera que existen ideologías malas (el nazismo, el racismo). Leer sin ponderación alguna es un acto de vanidad; presuntuosamente se minusvalora el poder de un libro. Un lector maduro es un lector que se aconsejará, que tomará en cuenta sus circunstancias (disponibilidad de tiempo, estudios) para saber si debe o no debe leer un determinado libro. Se trata de sustituir la censura por una ética de la lectura.

Leer más »

Cuando las emociones mandan

Un nuevo factor se asienta en la vida social. Es la sustitución de las ideas y el razonamiento por los sentimientos; el triunfo de lo «emocionalmente correcto». Es algo que explica, en buena parte, el recurso a la «política de gestos» de no pocos líderes. Influye también en campos tan diversos como la salud, educación y medio ambiente, y tuvo su apogeo durante los acontecimientos que rodearon la muerte de Lady Di.

Leer más »

¿Puede la televisión hacernos menos personas?

El cuestionamiento a la television ya no se centra más en si ésta es detonante de conductas agresivas -por la violencia o la pornografía que se transmite-. El libro Homo vivends más allá: atisba en el teleauditorio un cambio en su misma naturaleza. Un público al que le cuesta trabajo pensar, concluir, reflexionar. Quien no sabe intuir significado humano a su realidad es cada vez menos original, menos crítico, más manipulable… menos persona.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter