Las páginas de Saramago

¿Agresivo, blasfemo, pesimista? Saramago, nuestro último premio Nobel de literatura, está en todas las librerías; ¿además de estas «cualidades» "que saben vender, y muy bien, los publicistas" hay algo que valga la pena en su escritura? Sí, una pluma original que toca lo más íntimo del alma humana.

Leer más »

Werther: instrucciones para morir

A mediados del siglo XVIII, una novela "Las penas de amor de Werther" avisa que la frontera entre realidad y ficción posee perfiles de agua. De Alemania a China se derramaron lágrimas… y algunas vidas. Y, como escribe un biógrafo de Goethe, «todo el mundo (…) se suicidó un poco». ésta es, en definitiva, la perenne y poderosa razón del arte, la perenne y poderosa razón de la escritura.

Leer más »

Violencia y belleza a propósito de Borges

Jorge Luis Borges esgrime muchas páginas para ambicionar el arte de jugarse la vida, de batirse a sabiendas de que en la batalla el corazón es más rojo sangre, ésa que nos humedece a todos, está -por fin- punzantemente viva…

Leer más »

La difícil experiencia del perdón

A la larga, la necesidad de reconciliación entre los hobres prevalece sobre el poder de las ideologías que los separan. Pero la reconciliación es difícil, requiere tiempo y en ocasiones no se produce. Cuando la ofensa es grave, cuando la reparación es imposible porque se han perdido vidas, perdonar es una tarea casi sobrehumana. En estos casos, ¿es exigible el perdón? ¿Bajo qué circunstancias? Jean Laffitte, teólogo, profesor de ética en el Instituto Juan Pablo II de Roma, ha investigado exhaustivamente este tema (1)

Leer más »

Borges y la democracia

Jorge Luis Borges sostuvo una idea radical: la democracia es una quimera. Es verdad que esta reflexión en nuestra época «tolerante», parece lo más intolerante posible pero, para el escritor argentino, no se trata de un pensamiento vago; literatura y democracia son hilos entrelazados, imágenes idénticas, reflejos sin fin en el espejo de la ficción.

Leer más »

2000, un cumpleaños universal

¿2000 años de qué? ¿2000 años de quién? Los preparativos -fiesta, inquietud, miedo- ante el próximo milenio nos pueden impedir saborear el manantial, la raiz de un mensaje que cumplirá dos milenios.

Leer más »

Sabines: poesía para peatones

El oficio de Jaime Sabines (1926-1999) es ser anfitrión: tiene enamorando mirada y palabra. Por eso sabe apreciar -que es forma de admirar honda, colmadamente- lo cotidiano. Su voz nos recuerda, de forma casi táctil, que la vida no es «así»: que la vida es de otro modo, de otro mundo; que la vida, al describirla, se está re-viviendo.

Leer más »

3a. Edad: redescubrir un tesoro

¿La vida concluye con la muerte? No, pregúntele a cualquiera: la vida termina -en nuestra sociedad materialista- cuando ya no produce renta, cuando ya no se es ningún número para engrosar el Producto Nacional Bruto.

Leer más »

Un documento comprometedor

La cuarta visita del Papa Juan Pablo II a México permanece en las exhortaciones a los católicos de este Continente en el documento Iglesia en América. El documento corre el peligro de ser visto como una reiteración de lo ya sabido, una repetición aburrida de cuestiones oídas en múltiples ocasiones, un discurso sobre lo mismo. Nada más lejano de la realidad.

Leer más »

A propósito de un mensaje y un pastor

Con su inacabable capacidad de sorprender, el torbellino Juan Pablo II arrasó la Ciudad de México y logró algo diferente a los viajes anteriores: que los medios de comunicación trabajaran con inusitada seriedad, profesionalismo, casi con devoción, para difundir, no sólo su imagen, sino su doctrina, y que el público reaccionara en forma más madura.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter