La lógica no se estira tanto
Democracia, tolerancia y consenso son valores al alza en esta época. La evolución histórica y la globalización han llevado a
Democracia, tolerancia y consenso son valores al alza en esta época. La evolución histórica y la globalización han llevado a
Tener un hijo es un bien. No lo dudan numerosas parejas sin hijos. Pero estar vivo gracias a que otros hermanos, únicos e irrepetibles, murieron en aras de la ciencia médica y la «felicidad» de los padres, es una realidad que no todos querrían como propia. Dejando a un lado la presión emocional, valdría la pena que médicos y padres consideraran los aspectos éticos y repercusiones físicas y psicológicas de las técnicas de reproducción asistida.
Guillermo Sheridan
Tusquets. México, 2002. 397 págs.
La producción humana en serie que Huxley imaginó en El mundo feliz se vislumbra ya como factible. Tras el desconocimiento generalizado de los riesgos y límites de la clonación, late una mentalidad utilitarista y de poder de los más fuertes sobre los débiles. Como pasa con tantas otras prácticas, lo que está en riesgo es la dignidad humana.
Joseph Pierce (editor)
Narrativa
Minotauro. Barcelona, 2001. 234 págs.
El argumento de la tolerancia se esgrime contra la «arbitraria discriminación» de las parejas gays: «si las uniones homosexuales se dan de hecho, ¿por qué negarles el respaldo del Estado?». Pero se rebate esa postura al analizar que legitimarlas jurídicamente supondría discriminar un sinfin de relaciones diferentes y llegar a situaciones contradictorias y antidemocráticas. El hecho de no estar prohibidas ni penalizadas, muestra que no hay discriminación.
Arthur Japin
Novela
Editorial Debate. Barcelona, 2000. 351 págs.
Hacía tiempo que el jurado de Cannes no coincidía con las preferencias de los críticos; el festival hizo justicia a las mejores películas. Las pantallas proyectaron en diversos tonos muchos problemas del mundo actual. Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas: a la cantidad ingente de películas y la ausencia de Francia en el palmarés se sumó el miedo a actos terroristas por la enorme caja de resonancia que supone.
Un reportero novato tiene que entrevistar a un escritor malhumorado e impaciente. Quiere la casualidad que la entrevista ocurra frente a 150 personas. El escritor le da un buen arrastrón y lo pone en ridículo, pero también le da una definición de poesía y una muestra de su personalidad contradictoria y apasionada. Ofrecemos esta crónica a tres años de la muerte de Ricardo Garibay (1923-1999) y con motivo de la aparición de sus Obras reunidas.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto