Proyectos conflictivos: soluciones integrales

¡Afronte los conflictos! Impida que sus proyectos fracasen. Ante los proyectos conflictivos lo último sería mirar con impotencia cómo se desmoronan los planes que beneficiarían a la empresa o al país. Se pueden encontrar caminos alternos para sortear los obstáculos sin perjudicar a los involucrados "o con el menor daño posible". No se trata de manipular, vender o derrotar, sino de comprometerse con los objetivos mediante una solución integral.

Leer más »

Resistir la crisis

En los períodos de crisis, los empresarios suelen centrar su atención en la cuenta de resultados, intentar reducir los gastos fijos y variables, o incrementar la facturación. Sin embargo, cualquier movimiento requiere tiempo, y el tiempo es dinero. Por este motivo, ante un período de crisis, lo primero que debe hacerse es obtener los recursos que permitan «aguantar».

Leer más »

Responsabilidad compartida: empresas y gobierno de cara a la seguridad

Muchos afirman que el 11 de septiembre de 2001 marcó el fin de una era. Incluso hay quien sostiene que ese día inauguró el siglo XXI. Lejos de análisis políticos o querellas intelectuales, lo cierto es que la vulnerabilidad mostrada por Estados Unidos sacó de la oscuridad muchos temas, el de la seguridad nacional entre ellos. A propósito de la publicación de su nuevo libro (Seguridad nacional hoy. Nuevo siglo-Aguilar. México, 2002. 371 págs.), Ana María Salazar "ex asesora de la Casa Blanca y del Departamento de Estado norteamericano" habla sobre el papel y deberes de los empresarios en la protección del país.

Leer más »

El consumidor mexicano, de la crisis a sus tendencias

La percepción y los estímulos del entorno dominan los hábitos del consumidor. El ambiente lo predispone hacia los productos y marcas. El caso del mexicano es casi esquizofrénico: las recurrentes crisis lo modifican de un modo peculiar. Empresarios y publicistas deben repasar y estar pendientes de los aspectos que han influido en los consumidores "especialmente en los jóvenes", para construir las estrategias correctas.

Leer más »

Construya una empresa creativa

Bernd Schmitt resume algunas ideas de su último libro Build your own garage, en el que propone un modo de trabajar para que la creatividad sea la característica competitiva de la empresa. Es una invitación a pensar de manera diferente y hacer de la creatividad un modo de vida.

Leer más »

Haga suya la audacia de innovar

El éxito de las empresas radica en su capacidad de brindar productos o servicios acertados a las necesidades reales del mercado. El objetivo no es innovar por innovar, sino buscar nuevas maneras de solucionar problemas y carencias cotidianos. Tom Kelly aborda temas clave de su libro El arte de la innovación [1] .

Leer más »

Globalización o la hipocresía de los países ricos

Es común culpar a la globalización de la situación de extrema pobreza de algunos países. Sin embargo, se puede comprobar que la apertura al mercado global es beneficiosa, siempre y cuando los países desarrollados dejen su doble juego de «apoyar» a los países pobres a la vez que cierran el paso a sus productos. Aun así, varios países pobres han visto la conveniencia de la expansión, como lo muestran muchos ejemplos que aquí se describen.

Leer más »

Liderazgo: 10 lecciones desde la crisis

Hace 30 años, la cordillera de Los Andes fue testigo de un terrible accidente aéreo. En medio de la nada, los protagonistas supieron capitalizar la crisis con vistas a su salvación. De esa tragedia surgen 10 lecciones para las empresas y organizaciones actuales que, en medio de la sobreinformación y el confort, desatienden el llamado de la adversidad.

Leer más »

Marketing vivencial

El marketing da un nuevo giro. El cliente ya no elige un producto o servicio sólo por la ecuación costo-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su consumo. Si la comercialización y el producto o servicio brindan una experiencia agradable y que satisface sus necesidades, el éxito está asegurado.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter