Ombudsman corporativo, nuevo elemento de trabajo

Entrevista con Beatriz Barciela Dale, ombudsperson de American Express para América Latina. La figura jurídica del ombudsman se ha difundido en innumerables países y ha adoptado las modalidades que la sociedad requiere en cada lugar. De la misma manera, la empresa, siempre en busca de herramientas y recursos que la ayuden a cumplir mejor sus objetivos, ha incorporado esa figura a sus planes habituales de acción. por Patricia Montelongo

Leer más »

Los m&m's del liderazgo. Método, moda o misión

Hay liderazgos efímeros que se deshacen en las manos sin dejar un buen sabor ni en el líder ni en sus seguidores. Pero hay otros que se disuelven lentamente al interior de cada persona, haciéndola mejor de lo que era. ¿Qué tipo de líder eres?

Leer más »

¿Es rentable ser ético?

Aparentemente, no ser tan recto es la ley más rentable en los negocios: «business are business». Sin embargo, en los últimos años muchas empresas se han percatado de los beneficios económicos que supone «portarse bien». Códigos de ética, cursos, incentivos a los empleados, han hecho más productivos los negocios. Hoy, los directivos enfrentan un gran reto: ¿son estos resultados el único motivo para conducirse éticamente en la vida empresarial?

Leer más »

Más sabe el líder por sabio

Sabiduría y liderazgo se funden en personas con amplitud de miras, conocimiento del hombre y, por supuesto, compromiso con la búsqueda de la verdad y el bien. Al líder no le basta una gran masa de seguidores, es necesario que motive y ayude a quienes le siguen a conseguir la plenitud humana.

Leer más »

Paridad, peligroso freno inflacionario

Sabemos que la relación peso-dólar afecta nuestra economía, pero ¿qué consecuencias concretas ha provocado en la competitividad, tasas de interés, balanza comercial y deuda externa? ¿Realmente refleja la inflación existente y da el valor que le corresponde a nuestra moneda? Con su polémico punto de vista, Alonso Ibáñez cuestiona la estrategia económica del nuevo gobierno.

Leer más »

Latinoamérica, antídotos para la pobreza

La pregunta equivocada es «qué hacemos con los pobres». No podemos hacer nada con ellos, porque no son objetos. Lorenzo Servitje replantea la cuestión: ¿qué puede hacer cada quien, gobiernos, empresarios, ciudadanos, para ayudar a los pobres a salir adelante? No llegaron solos a esa situación, coadyuvaron injusticias, egoísmo, atropellos, desigualdad en la repartición de bienes, exclusión Romper las estructuras opresoras depende de todos.

Leer más »

Bajos salarios, ¿ancla de la inflación?

Durante tres sexenios, los responsables de las políticas públicas mexicanas frenaron artificialmente parte de la inflación a través de la regulación de los salarios. Alonso Ibáñez explica cómo esas políticas económicas provocaron la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y dañaron los bolsillos de millones de familias en el país.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter