Los migrantes aliados del cambio

Un migrante a contracorriente (de España a México) narra las peripecias de haber vivido en ocho lugares distintos y pasa revista a los pros y contras que atañen a más de 210 millones de seres que han decidido romper sus raíces y cruzar fronteras para rehacer su vida.

Leer más »

La migración como esperanza de mejora

La falta de oportunidades y un ingreso insuficiente intensificaron los flujos migratorios. La informalidad se convierte en vía de escape para millones de personas que no encuentran un espacio en el sector formal de la economía. Su solución atañe a cada empresa en particular y a toda la sociedad.

Leer más »

Moda actual para ver y ser vistos

Actualmente la moda ha trascendido los límites de la belleza y la estética para adentrarse en el mundo de la percepción y la afectividad del individuo. La moda ya no se luce, hoy se es parte de ella.

Leer más »

Moda. Piedra angular de la sociedad

En contra de la mayoría de los intelectuales de hoy y de épocas pasadas que ven en el fenómeno de la moda la seducción de lo banal y el aniquilamiento de la cultura, Gilles Lipovetsky saca la espada y se bate a su favor. El siguiente artículo está tomado de la presentación de su interesante libro, El imperio de lo efímero (Anagrama).

Leer más »

¿Quién tiene derecho a lo superfluo?

Caracteriza a los cambios de época sustituir una serie de valores y realidades por otras más acordes con la nueva sensibilidad. Del libro Repensar el consumo de Pablo García Ruiz (EIUNSA, 2009), entresacamos algunas ideas que analizan ciertas pautas de consumo que empiezan a ceder terreno ante otras que se presentan más libres y más humanas.

Leer más »

El consumo se reinventa

Caracteriza a los cambios de época sustituir una serie de valores y realidades por otras más acordes con la nueva sensibilidad. Del libro Repensar el consumo de Pablo García Ruiz (EIUNSA, 2009), entresacamos algunas ideas que analizan ciertas pautas de consumo que empiezan a ceder terreno ante otras que se presentan más libres y más humanas.

Leer más »

Comprar es un placer

Hoy el consumo asume varias caras: es el principal motor del comercio de la sociedad actual y una ocupación por lo general gratificante, que cada día gana más adeptos. Aprender a comprar lo necesario incrementa el gozo de la actividad consumista.

Leer más »

La técnica ¿optimiza la naturaleza humana?

¿En qué nos estamos convirtiendo? ¿Será que nuestra naturaleza nos estorba en el mundo digitalizado? En El hombre postorgánico (FCE, 2006) Paula Sibilia analiza los procesos que fusionan biología
y técnica y comenta algunos de sus efectos.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter