Aprender a pensar: herramienta de por vida
La naturaleza racional de todo ser humano, presente desde que nacemos, no garantiza un adecuado razonamiento. Es necesario aprender a
La naturaleza racional de todo ser humano, presente desde que nacemos, no garantiza un adecuado razonamiento. Es necesario aprender a
Hablar de valores, especialmente en la familia, es típico de nuestros días. Pero ¿podemos sustentar qué es y qué no es un valor? El autor propone tratar a los valores como realidades vividas y no como simples discursos.
La familia educa en valores y centra su vocación en el amor desinteresado donde la persona humana es eje y no medio para nada. Es quizá el único lugar donde aprendemos a querernos y a amar verdaderamente a los otros.
Por primera vez en la vida del hombre, las historias acerca de la gente, de la vida y los valores las cuentan, a través de los medios, un grupo de distantes conglomerados que tienen algo que vender. ¿Cómo nos afecta eso?
Sólo la presencia activa de la mujer puede asegurarnos que se respetarán los valores genuinos de la persona a la hora de tomar aquellas medidas que incidan con mayor vigor en la vida de las familias, en la edificación de un ambiente realmente educativo y en el porvenir de la juventud y de la humanidad.
Según estudios recientes, las mujeres aprecian más algunas cosas que no son competitividad, dinero y estatus. Prefieren las recompensas interiores: su idea de éxito es distinta.
La tolerancia a lo distinto en nuestras sociedades multiculturales es imprescindible. Sin embargo, los países occidentales no están dispuestos a aprobar algunas acciones en contra de los derechos humanos. ¿Hasta dónde tolerar? Quizá la respuesta no depende de mayoriteos sino de las leyes de la naturaleza.
La tolerancia a lo distinto en nuestras sociedades multiculturales es imprescindible. Sin embargo, los países occidentales no están dispuestos a aprobar algunas acciones en contra de los derechos humanos. ¿Hasta dónde tolerar? Quizá la respuesta no depende de mayoriteos sino de las leyes de la naturaleza.
La tolerancia a lo distinto en nuestras sociedades multiculturales es imprescindible. Sin embargo, los países occidentales no están dispuestos a aprobar algunas acciones en contra de los derechos humanos. ¿Hasta dónde tolerar? Quizá la respuesta no depende de mayoriteos sino de las leyes de la naturaleza.
A cuarenta años de la matanza de Tlatelolco, sus misterios siguen patentes. Más que investigadores históricos, somos herederos de una generación castigada e idealizada al mismo tiempo. Rastrear las glorias y fracasos del pasado sirve para responder de dónde venimos y quizá, hacia dónde vamos.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto