El comunista en el centeno

¿Cómo entender la influencia del movimiento mundial de 1968 cuando se nació después de ese periodo? A través de nuestros padres y de la educación que recibimos podemos desentrañar qué tanto ese mítico 68 marcó nuestra existencia. Para saberlo, David Miklos otea en su interior y comparte el silencio en el que probablemente muchos hemos vivido.

Leer más »

La generación que cambió las armas por las letras

Más de una vez, las generaciones que nacieron después del 68 han escuchado a sus padres decir que los jóvenes de hoy carecen de ideales y, peor aún, son incapaces de luchar por ellos, cualesquiera que sean. Más que un lamento por lo que se perdió, debemos reflexionar en un legado que, alabado por unos y despreciado por otros, es simplemente innegable.

Leer más »

Crítica a dos voces de Mayo del 68

André y Raphaël Glucksmann, padre e hijo; el primero, reconocido politólogo y filósofo francés; el segundo, periodista y cineasta destacado, escribieron al alimón un libro de ensayos sobre el movimiento de 1968. La riqueza está en participar en el debate de ambas visiones. Por un lado, el padre que vivió el movimiento; por otro, el hijo nacido once años después de la revuelta de París. Cada cual expone sobre la actualidad de «Mayo del 68».

Leer más »

¿A quién beneficia la política del miedo?

La sociedad está construida sobre una base efectiva, aunque indeseable: el temor. Gracias a él imperios se han levantado y logrado sobrevivir. Hoy, un país como Estados Unidos utiliza esta emoción a su favor asegurándose, tal vez, una estabilidad económica y social.

Leer más »

Antídotos para una sociedad atemorizada

Gilles Lipovetsky anunció el vacío espiritual en el que la sociedad actual habita. Tal ausencia nos proyecta miedos antes inexistentes, pues con el afán de llenar nuestro ser aceptamos casi cualquier incentivo externo. En este texto se nos invita a recuperarnos, escuchando más a la razón y desoyendo tanta sensiblería.

Leer más »

Miedo, ¿una necesidad mediática?

¿Por qué los medios de comunicación exageran los contenidos violentos y aterrorizantes? El miedo nos vuelve manipulables y menos libres. Una buena dosis de autoconocimiento y cultura puede ser la mejor defensa. José Luis Ortiz comenta algunos mecanismos que utilizan los medios y explica algunos motivos de esa insistencia en manipular a la sociedad.

Leer más »

Explorar el mundo a la vuelta de la casa

Conforme se incrementan las posibilidades de viaje, crecen también las motivaciones: desde el turismo convencional, cada día más democrático, hasta el turismo del viajero radical o revolucionario que desea reinventarse en otros territorios. Todos corren el riesgo de querer asimilar la diversidad del hombre y las variedades del paisaje en unos pocos símbolos petrificados, sin adentrarse en la realidad de la vida.

Leer más »

Viajar ¿plan de evasión?

Al viajar asistimos a un mundo distinto. Podemos crear vínculos con nuestra realidad o perdernos en una fantasía destructiva. ¿Cuáles son los verdaderos motivos cuando hace sus maletas? l viajar asistimos a un mundo distinto. Podemos crear vínculos con nuestra realidad o perdernos en una fantasía destructiva. ¿Cuáles son los verdaderos motivos cuando hace sus maletas?

Leer más »

Leer para contarla

Las ciudades y paseos con alma se disfrutan más cuando son viejos conocidos, siempre y cuando se conserve la capacidad de asombro. «La asepsia literaria y la del viajero, dice el autor, son imperdonables: no hay peor trotamundos que el que no se quiere empapar, y afortunadamente este mundo da para zambullirse una y otra vez en muy distintas aguas». Lo mismo pasa con la literatura, el sabor está en dejarse atrapar.

Leer más »

El viaje más arriesgado

La idea de rescatar el turismo de un simple recorrido por ciudades y monumentos, y concebir que el verdadero viaje se lidia en la realidad de cada día en la propia casa, convierten al nuevo libro de Claudio Magris (El infinito viajar, Anagrama, Barcelona, 2008) en digno ejemplar de la biblioteca de cualquier viajero, ya sea de aeropuerto en aeropuerto o desde el sillón de su casa.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter