Arte: ¿provocación o consenso?

La irreverencia y el permisivismo han permeado también el exclusivo mundo del arte. ¿Quién determina cuál es una obra artística y cuál no? ¿Hay un límite entre la estética y el ridículo, entre lo popular y el buen gusto? A partir del libro Sociología del arte [1] , el presente texto analiza la situación actual de ese universo fascinante, a veces tan agotador y extraño, que es el de la belleza creada por el hombre.

Leer más »

Business art business: el mercado del arte

El arte no escapa a la acción del dinero, sea como símbolo de estabilidad y poder, o como objeto de patrocinio. Desde Virgilio hasta Warhol, los artistas han dependido de un mecenas, público o privado, para vivir mientras «crean». La impureza monetaria también mancilla la actividad artística.

Leer más »

Réquiem por el arte

En esta época de ferviente producción artística, tan variada como incomprensible, hay un vacío respecto a qué es arte y qué no. ¿Acaso la evolución social y artística ha llegado a un callejón sin salida, donde las nuevas propuestas ya no pueden decir nada a la humanidad? Un arte que no comunica está muerto, sin embargo, cabe preguntar, ¿realmente no dice nada o se dirige a una élite aún más reducida?

Leer más »

Biotecnología: negocio del futuro

La industrialización, la electrónica y las telecomunicaciones fueron la veta de oro de los negocios en su momento. Para el nuevo milenio se perfilan tres áreas explotables: la tecnología espacial, la ingeniería molecular y la biotecnología. A corto plazo, la biotecnología acapara todas las apuestas. ¿Qué caminos abre a los empresarios?

Leer más »

¿Es posible transformar lo humano?

En una era como la nuestra, el cambio se ve como la única constante. La perspectiva es arriesgada. ¿Podemos cambiar todo en el ser humano? ¿Queda otra posibilidad ante el vértigo que al parecer acompaña al siglo XXI?

Leer más »

¿Se rompe la cadena generacional?

El ciclo generacional se acorta con mayor rapidez. Jóvenes cinco años menores que uno entran al mercado laboral con cinco veces más conocimientos y preparación. Crece la competencia y la brecha entre generaciones. ¿Cómo tender puentes? ¿Se puede crear una cultura de ganar-ganar?

Leer más »

Hombre-mujer, ansiado equilibrio

Adán y Eva, Zeus y Hera, Cleopatra y Marco Antonio, el arco y la lira ¿Por qué si siempre han ido de la mano, la relación hombre-mujer a veces se complica tanto en la familia y en la empresa? ¿Afán de dominio, cuestión de cultura o temperamento? Para lograr un nuevo orden social urge analizar no sólo los roles, sino las capacidades propias de cada sexo.

Leer más »

Obesidad: problemática de peso completo

La cifras no mienten: los gordos aumentan en el mundo de forma alarmante. ¿Falta de actividad física, salida a la depresión, conductas alimenticias desordenadas? Tras la llamada epidemia del siglo XXI se esconde un profundo desconocimiento de nuestro cuerpo.

Leer más »

Vulgaridad: el ocaso de la belleza

Un panorama de comprobado encanto oculta la verdadera belleza, la que no se confunde con el placer ni se pierde entre los excesos cotidianos. Atrapada en las apariencias, la belleza se transforma en vulgaridad, espacio momentáneo sin trasfondo.

Leer más »

Anorexia: cuando alimentarse mata

La sociedad posmoderna exalta la idea de que ser bella es ser delgada. Pero entre la juventud, ser delgada implica además tener voluntad, autoestima, afecto, ser aceptada Esto desata malentendidos y padecimientos, como la anorexia, enfermedad capaz de confundir la mente "verse gorda cuando se está en los huesos" y la naturaleza física "el organismo pierde las claves de hambre-saciedad". ¿Se trata de una simple cuestión de vanidad?

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter