La voluntad debilitada

El alma de las generaciones de consumo es blanda y amorfa, sin estructura vertebrada, porque está acostumbrada a alimentarse de cosas placenteras. Vive en el mundo multicolor de las imágenes sugestivas, de la espontaneidad natural que pide el instinto, del ritmo frenético de las cosas y los acontecimientos.

Leer más »

Lo latino marcha en Hollywood

El cine, escrito y dirigido por latinos, está en auge en Estados Unidos. Estas cintas beben en fuentes artísticas y culturales distintas a las anglosajonas, y proporcionan un enfoque original a grandes temas del cine actual.

Leer más »

El presente amnésico

El público de todas las nacionalidades demanda al cine una verosimilitud; Hollywood le ofrece credibilidad "de fondo" a cambio de su fe en lo superficial.

Leer más »

El asombro de los primeros cien años

A lo largo de 1995 el cine mundial festejó su primer centenario. Pero no todo es motivo de celebración. En Estados Unidos se hacen películas cada vez más caras, y existen graves dificultades para rentabilizarlas. Mientras, la industria fílmica europea, aún amparada por el proteccionismo oficial, no logra ponerse en condiciones de competir con el "monstruo" norteamericano.

Leer más »

El triunfo de la compasión

Después de varias décadas de sequía, el cine familiar resurge, sobre todo en Estados Unidos. Siguiendo el éxito creciente de Disney, otras grandes productoras se lanzan a la aventura de hacerse un hueco en este género, que cada vez convoca a más público y refleja mejor los viejos nuevos valores en alza. Una película familiar que está recibiendo elogios es "La princesita". Bellísima y profunda adaptación de la novela homónima de Frances Hodgson Burnett, con la que, en Estados Unidos, ha debutado brillantemente como director el joven cineasta mexicano Alfonso Cuarón, afincado allá desde hace tiempo. Hablamos largo y tendido con él durante el 43 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde presentó su película al público europeo. Entrevista por Jerónimo José Martín

Leer más »

En busca de los límites

¿Hasta dónde se puede llegar con las investigaciones científicas? ¿Cómo limitar tecnologías que inciden en tratamientos médicos para seres humanos? ¿Quiénes ponen las reglas cuando de respetar los derechos y la dignidad del paciente se trata?

Leer más »

Principios para una ética personalista

Rotas las barreras que garantizan el respeto y defensa de la vida humana, la deontología y la ética médica quedan sujetas, como las hojas de un árbol, a la inconstante y caprichosa voluntad del viento.

Leer más »

La objeción de conciencia en las profesiones sanitarias

En todo el mundo, cada vez más, muchos profesionales de la medicina se encuentran ante obligaciones cuyo cumplimiento consideran incompatible con el dictado de su conciencia. La disparidad de convicciones éticas de nuestra sociedad y la idea de que el médico debe plegarse a los deseos del paciente, aumentan las posibilidades de conflicto.

Leer más »

Sentido del sufrimiento humano

Dada la universalidad de su presencia, es importante encontrar sentido al sufrimiento, convencidos que la ausencia de placer no es capaz de privar a la vida de significado.

Leer más »

Una lectura mexicana del poder

El afán de poder esta ahí, como necesidad natural que requiere ser colmada. Y en la piel del mexicano, el poder se viste de tonalidades muy propias: chantaje, servicio, prepotencia, ayuda, servilismo…

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter