El arte verdadero nos recuerda nuestra calidad de niños y de viajeros: de hombres constantemente sorprendidos ante el paisaje que devela lo real. La experiencia artística abre paso al aire de un mundo más grande que nos transforma y nos hace plenos. Entrevista por José de Jesús Galindo Montelongo
Mijal Snunit/ Francisco Nava Bouchaín (ilustrador).
Infantil
FCE. A la orilla del viento. México. 1995, 26 págs.
En la vida de un hombre, la experiencia artística significa un incremento de humanidad, pues se asume la dimensión de misterio que es propia del espíritu y se alcanza una mayor integración de las propias virtualidades y, por ende, una mayor unidad. Es revivir lo que ya se enseñaba en las escuelas del México prehispánico: que es propio del artista humanizar el querer de la gente.
La formación por el arte remite al arte de la formación. Por eso el formador de hombres es un superformador, un artista en la cumbre, un superartista, un formador de formadores. En esto reside su grandeza incomparable.
Blake, Bradbury, Chandler, Christie, Fraser, Grafton, Hammet, Innes, et al.
Narrativa
Plaza & Janés. Barcelona. 1995, 224 págs.

La sonrisa no es algo debido, sino un favor, una gracia, la forma de convertir un encuentro en luz.
Chris van Allsburg
Cuentos
FCE. A la orilla del viento. México. 1995, 32 págs.
¿La nueva programación televisiva mexicana de más de cien canales será, por fin, la oferta atractiva y de calidad que siempre hemos esperado? ¿O, simplemente, se multiplicará por cien el número de lo mismo? ¿Qué hacer frente a la violencia, apatía e irrealidad de la maravillosa y/o espeluznante caja negra?
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto