¿Cuándo serán rentables los medios digitales?
Publicidad efectiva a bajos costos Más de una tercera parte de los ciudadanos en países desarrollados utiliza habitualmente internet, con
Publicidad efectiva a bajos costos Más de una tercera parte de los ciudadanos en países desarrollados utiliza habitualmente internet, con
China, ¿futuro líder tecnológico? Wang Xiaoyun, matemática china, y dos de sus colegas sacudieron al mundo de la criptografía el
Para recordar a muertos no ilustres El asesor fiscal de funerarias Aurelio Fernández Escandón dirige un periódico digital que sólo
Tengo un negocio de productos alimenticios, surto a algunos hoteles y a un buen número de restaurantes. Hace algunos meses
Generar una idea útil y luego hacerla realidad es parte del proceso creativo. Algunos de los héroes que proponen los medios pueden ser inspiradores para que las nuevas generaciones sigan deseosas de conocimiento y desarrollo.
Alejandro Trelles y Héctor Zagal
Plaza y Janés. México, 2006. 365 págs.
Michel Cook entrevista Santiago Collado
Dos explicaciones de la evolución de los seres vivos polemizan ásperamente en Estados Unidos en los últimos meses. Los defensores del «diseño inteligente» (Intelligent Design, ID) sostienen que algunas estructuras biológicas ostentan un tipo de complejidad que hace imposible que se hayan formado por pequeños cambios al azar y por selección natural, como explica el neodarwinismo. Sería necesario que dichas estructuras naturales fueran específicamente diseñadas. Para los neodarwinistas, la teoría del ID no sería ciencia, sino un intento de reintroducir una explicación religiosa en la enseñanza científica La polémica ha llegado hasta los tribunales, llamados a decidir si el ID debe o no ser explicado en las escuelas junto con el evolucionismo ortodoxo. A finales de diciembre, un juez de Pensilvania sentenció que no se puede enseñar el ID en las escuelas públicas. Así lo había ordenado el consejo escolar de un distrito de ese estado: pero el juez anuló la disposición, por considerarla una promoción inconstitucional de la religión. Preguntamos a Santiago Collado, físico y doctor en filosofía, profesor de Filosofía de la Naturaleza en la Universidad de Navarra, que ha seguido este debate.
Jesús Silva-Herzog Márquez
Ensayo
UNAM-DGE/Equilibrista México, 2005. 138 págs.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto