Educar en valores «me exiges porque crees en mí»

Algunas claves para los educadores: imaginación para conjugar lo antiguo con lo nuevo y buscar el cambio con sentido, confianza en los talentos de los educandos, empeño para hacer lucir los valores en su máximo esplendor… Todo esto ayudará a evitar una educación timorata, que se quede a mitad de camino.

Leer más »

El Santo. Mito y símbolo de dos corrientes: intelectual y popular

¿A qué responde esa corriente de intelectuales y artistas que se identifican con El Santo? Resulta que ese personaje, entre real y ficticio, que emergió de la lucha libre, se convirtió en fiel espejo de la cultura popular y así, quienes desean revalorizar el folklore o jugar con lo kitsch, encuentran en él, ese «cierto encanto» de la leyenda y el mito.

Leer más »

¡Vaya reto! Educar en la cultura del video

La televisión y el cine son «el tercer padre» de las nuevas generaciones. El desafío para familias y profesores es irrumpir en ese mundo para orientar y estimular la inteligencia. El autor comenta algunas soluciones que propone del profesor Alberto Fumagalli, cineasta y experto en medios de comunicación.

Leer más »

Árboles eléctricos

En la película Babe, el puerquito valiente, el pato Ferdinand dice algo que puede tener mucha lógica: los humanos no comen gatos ni perros (con excepción de algunas latitudes, o al menos eso es lo que cuenta la gente) porque son indispensables. Por eso el pobre pato Ferdinand busca con desesperación hacerse imprescindible. ¿No sería maravilloso que los árboles fueran visiblemente indispensables para no sólo no talarlos sino cuidarlos y protegerlos? Y digo visiblemente, pues cualquiera con un poco de sentido común se da cuenta de que sin árboles, la vida es mucho más difícil.

Leer más »

Charles Dickens. Un bestseller que se volvió clásico

Se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Dickens: 7 de febrero de 1812. Este novelista inglés escribió para entretener a los lectores, pero también para conmoverlos. Denunció sin tapujos la injusticia social y, a su modo, fue un provocador. Desde su trinchera disparó contra la hipocresía y codicia de la alta sociedad británica. Lamentablemente, el tiempo ha desdibujado ese carácter combativo de sus escritos. Hoy lo vemos como literatura infantil o, si acaso, como picaresca.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter