Storytelling, una ruta al corazón

¿Realmente tiene el storytelling cabida en el mundo empresarial? «Contar anécdotas» es un método orientado a la acción, una fuerza para convertir los sueños en metas y luego en resultados, es, en resumen, una ruta al corazón.

Leer más »

El humanismo cristiano en la dirección de empresas

Al cumplir cinco décadas, IESE Business School organizó, en su sede de Barcelona, el XV Simposio Internacional sobre ética, Empresa y Sociedad, con el título «Empresa y gestión: hacia prácticas y modelos más humanos». istmo presenta a continuación la ponencia inaugural que dictó el Gran Canciller de la Universidad de Navarra y Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría, en la que subraya las aportaciones que el humanismo cristiano puede hacer a la gestión empresarial actual.

Leer más »

Responsabilidad social es saber rendir buenas cuentas

Desde Monterrey, José Manuel Basave Benítez, director de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de AXTEL, habla sobre lo que le falta a las empresas mexicanas en el renglón de la responsabilidad y cómo esta visión se debe contagiar en sentido horizontal y vertical.

Leer más »

La responsabilidad social apuesta a una nueva solución

Existe una sociedad creciente y conectada, en la que consumidores cada vez más conscientes de las deficiencias y demandas morales de su tiempo, exigen empresas capaces de asumir su responsabilidad y castigan a las que desgastan los bienes en los que se cimienta la vida económica.

Leer más »

¿Puede crecer una empresa en una sociedad insana?

De unos años a la fecha la Responsabilidad Social Corporativa se ha convertido en conversación de moda. Muchas empresas han querido pertenecer a este cada vez más grande gremio, hecho que puede ser positivo. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿lo hacen por deber o porque realmente creen en la responsabilidad social?

Leer más »

La empresa debe impulsar una sociedad civil

Hoy sólo podemos decir de una sociedad que es «civil» si respeta y promueve, en todos los niveles, la dignidad, libertad y derechos de las personas. En cuanto a la empresa, para ser «civil», no sólo debe producir beneficios sino también ciertos «capitales sociales», como confianza, sentido de la responsabilidad y honestidad

Leer más »

¿Por qué las Pymes deben exportar?

¿Por qué exportar? ¿Por nacionalismo? ¿Por necesidad? ¿Porque debemos? ¿Porque es la moda? ¿Porque es el futuro? La respuesta es clara: para que las Pymes sobrevivan, crezcan y se desarrollen en un mundo que antes pertenecía en forma casi exclusiva a las empresas multinacionales que controlaban el mercado global.

Leer más »

Expansión internacional ventajas, amenazas y retos

Traspasar fronteras en los negocios ayuda a fortalecer a las empresas, a descubrir nuevas plataformas tecnológicas y fortalece al país. Toda gestión que atraiga dinero a México es conveniente para generar crecimiento, empleo y paliar el reto principal que es el alivio a la pobreza.

Leer más »

Decimoquinta edición de Análisis de la acción directiva Entender al hombre, Clave de la dirección de empresas

A casi treinta años de la publicación de su primer libro sobre temas acerca de la empresa ?después siguieron otros 16 títulos?, y con motivo de la décimo quinta edición, Carlos Llano comenta qué ideas de entonces siguen vigentes, y por qué, a pesar de los cambios y las innumerables teorías sobre management, sigue interesando a los empresarios del siglo XXI.

Leer más »

Turismo médico oportunidad competitiva

El turismo médico puede convertirse en una de las más vigorosas actividades de servicios de América Latina del siglo XXI. Las oportunidades para México son inmensas: mercado potencial cercano y creciente, costos comparativos bajos, capacidad de ofrecer altos estándares de calidad y una cultura tradicionalmente hospitalaria.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter