El progreso económico, asunto cultural

¿Por qué un país dotado con extraordinarios recursos naturales tiene a la mitad de su población en condiciones de pobreza? Es evidente que los bienes de capital o la implementación de la tecnología en los procesos no lo son todo cuando se busca el progreso. ¿Qué le falta a México?

Leer más »

No te dejes manipular

Cuando somos manipulados la inteligencia no actúa, la personalidad no se desarrolla y dejamos de ser creativos. Quienes tienen poder, utilizan medios sutiles para lograr que las personas secunden sus propósitos sin cuestionarlos, sin embargo existe una estrategia para no caer en la trampa.

Leer más »

¿Qué valores nos vende la publicidad actual?

Actualmente crece la cantidad de anuncios que nos venden valores (juventud, autoconfianza, independencia…) más que productos. Sin embargo, hay valores trascendentales marginados de la publicidad. Alfonso Méndiz, profesor de la Universidad de Málaga, señaló este fenómeno en una ponencia en el congreso sobre ética y Derecho de la Información.

Leer más »

Adicción a las computadoras: nueva psicopatología emergente

Es innegable que las computadoras han hecho más fácil nuestra vida. Actualmente ha surgido una emergencia ante la aparición de una nueva psicopatología que, dado los numerosos usuarios de la red, puede predecirse que aumentará en un futuro. Las destrezas y habilidades de algunas personas con las computadoras pueden disminuir o limitar su libertad personal.

Leer más »

Reclusos en su cuarto

Han crecido en una de las sociedades más ricas del mundo. Sus padres les han proporcionado todo lo que han querido y más, pero no tienen amigos y muchos son hijos únicos. No hablan con nadie y están encerrados en su cuarto. Se trata de un fenómeno que afecta a un creciente número de jóvenes desde los 13 a los 30 años.

Leer más »

Adicciones, esclavitud existencial

Cuando se habla de adicciones, lo común es pensar en drogas, pero estas son sólo una modalidad, la obsesión por el sexo, el aspecto físico, el trabajo, el juego… crean también dependencias; la raíz es siempre la misma: la persona.

Leer más »

Codependencia: afectividad truncada

Innumerables personas viven una relación absorbente y poco sana que impide que su afectividad crezca y madure. Cuando la donación o entrega hacia un ser querido rebasa ciertos límites, se vuelve patológica. El libro Quiero ser libre 1 analiza esta enfermedad que es casi una epidemia, entresacamos algunas ideas que la resumen.

Leer más »

El difícil equilibrio de amarse a sí mismo

¿Por qué ahora que todo el mundo habla de autoestima muy pocos se estiman de verdad? ¿Por qué hay «triunfadores que dan pena» y tanta gente profundamente insatisfecha? En la confrontación personal entre lo que somos y la realidad a que aspiramos se juega la felicidad. Los muchos años de docencia y experiencia clínica del autor le permiten afrontar cuestiones desatendidas.

Leer más »

¿Es usted narcicista y no lo sabe?

Ferozmente competitivo en su necesidad de aprobación o aclamación, el narcisista se concentra en su propio crecimiento, triunfos y ascensos. Al fomentar la inflación de la autoestima, nuestra cultura da alas a esta actitud. Christopher Lasch lo retrata con admirable precisión en su libro La cultura del narcisismo (Editorial Andrés Bello. Barcelona, 1999), del que entresacamos algunos párrafos e ideas.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter