Mujer y trabajo: nueva cultura familiar

El ingreso de la mujer en el mundo del trabajo fuera del hogar es una realidad indiscutible. Hay quien aún lo rechaza o no lo desea, pero ello no impide que sea una tendencia creciente en todo el mundo, uno de los principales signos de cambio de la actualidad que afecta a la sociedad entera.

Leer más »

La primera fiesta de la humanidad

En un momento de sueño nace el primer regalo y la primer sorpresa. Adán y Eva se encuentran –en ese paraíso donde todo puede suceder– y nace la primera fiesta, el primer instante valioso para ser celebrado.

Leer más »

Entre el alumbramiento y el funeral

La generosidad tradicional del mexicano nunca alcanza su mayor nivel que en las fiestas, símbolo de gratitud y de poder, de carácter y suficiencia, de gran corazón y muchas lágrimas. ¿Qué buena fiesta no termina en llanto?

Leer más »

El motivo de una fiesta incesante

La capacidad festiva no se reduce al olvido o evasión de la realidad; por el contrario, enfrenta al hombre con la más suprema realidad, que nos recuerda nuestro origen y felicidad futura.

Leer más »

Jugar hasta morir

El juego es un entrenamiento que hace al hombre un ser capaz de resolver problemas, y esto lo hace feliz; el problema a resolver es el de su propia vida: qué hacer con ella. Juego y proyecto biográfico coinciden.

Leer más »

El oficio de ser hombre

En la urdimbre familiar, de amistad y convivencia, hermandad y filiación, lo que se relaciona es la persona en su condición de puro ser, en donde cada uno tiene esa cualidad absoluta que corresponde a la persona como tal. Hemos de dar rienda suelta a nuestra nostalgia de «sentirnos en casa», porque es ahí donde adquirimos o recuperamos nuestra condición de personas, salvarguardados de los reglamentos constriñentes y de las mercaderías invasoras.

Leer más »

Aprender la sonrisa

La capacidad de ser feliz tiene mucho de viajera; empieza un día al iniciar el recorrido al centro de uno mismo. Los padres y educadores deberían divertirse cuando educan, porque la esencia de la educación es la felicidad.

Leer más »

Familias a contracorriente

Cuando se rema a contracorriente, los brazos se cansan y el ánimo decae. Vale la pena tener al mando ideas claras y firmes que nos recuerden la alegría de vivir en balsa.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter