En el lenguaje demagógico, la democracia implica términos disfrazados de amo y esclavo. Sólo la participación, como actividad racional y hábito, puede salvar de esta dicotomía.
La democracia se debilita cuando se cree ya alcanzada -si se piensa como una simple sustracción a los despotismos-, en lugar de entenderla como una búsqueda ardiente.
El concepto de democracia navega, en nuestros días, disfrazado del privilegio que otorga el poder del número. ¿Es eso democracia?
De Thomas Arne a Paul McCartney, parece que no hay músico con espíritu británico que se resista a la tentación de escribir un Oratorio. Haendel, el maestro alemán tampoco pudo mostrarse indiferente.
El juego universitario -!quién lo dijera¡- capitaliza la pasión y el esfuerzo en aras de valores más trascendentes.
Al hablar de liderazgo aparecen constantemente cosas nuevas que decir sobre los asuntos de siempre: la responsabilidad de quien mira más allá del horizonte.
El año pasado, con la revista de mayo-junio, alcanzamos un número mágico: 200 ejemplares ininterrumpidos a lo largo de 33 años. Con ese motivo, Héctor Lerma pronunció esta ponencia -de la que ofrecemos una versión resumida- donde señaló las pautas a seguir por quienes deseamos ser «propiciadores» de una cultura que «plenifique».
La política de empresa se ocupa de los saberes de gobierno de los negocios. Su acervo conceptual está contenido en unas cuantas páginas. A lo largo de poco más de medio siglo ha echado raíces profundas entre los que se ocupan de dirigir empresas. Hoy, ha consolidado sus fundamentos.
La empresa debe estar al tanto en la evolución de los mercados y adaptarse a ellos para lograr la cercanía con el cliente: ahí radica su permanencia.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto