El hombre de la moviola. La nueva era del cine mexicano.
A la hora de hablar de cine mexicano, las dudas siempre asaltan; ¿será esta "nueva ola" la que compense tantos sueños?
A la hora de hablar de cine mexicano, las dudas siempre asaltan; ¿será esta "nueva ola" la que compense tantos sueños?
Todo lo que usted está viendo es verdad. No hay recreación. Todas las cosas que suceden en la pantalla se filmaron en directo". Así empieza el programa American Detective de la cadena ABC, cuya principal característica es que toda la sangre que aparece es de verdad, no hay salsa de tomate ni sufrimiento o dolor actuado, los espectadores pueden regodearse con los hechos violentos de la más pura realidad.
Después de las dos secciones realmente importantes del periódico -deportes y caricaturas-, ¿qué es lo que más lee la gente?: las cartas al director, sin duda. Se sorprendería de la cantidad de sobres que llegan a la redacción esperando ser publicadas en ese espacio.
La utilización de lo público a favor de la inmoralidad privada es, en México, cuento viejo y chiste cotidiano. En tiempos preelectorales, la situación por la que atravesamos "asesinatos, secuestros, guerrilla, escándalos políticos, creciente injusticia social – redobla la desconfianza de un pueblo ya cansado. Pero esto no es algo pasajero, es más complejo. Lo que queda claro detrás de una serie de hechos, mundialmente, es que los partidos políticos tienen que cambiar. Llevan demasiado tiempo repitiendo el mismo esquema.
Lo que comenzó como un juego, terminó siendo una de las más temibles organizaciones secretas.
La llamada al amor anida en el hombre como vocación y como destino.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto