Michel Cook entrevista Santiago Collado
Dos explicaciones de la evolución de los seres vivos polemizan ásperamente en Estados Unidos en los últimos meses. Los defensores del «diseño inteligente» (Intelligent Design, ID) sostienen que algunas estructuras biológicas ostentan un tipo de complejidad que hace imposible que se hayan formado por pequeños cambios al azar y por selección natural, como explica el neodarwinismo. Sería necesario que dichas estructuras naturales fueran específicamente diseñadas. Para los neodarwinistas, la teoría del ID no sería ciencia, sino un intento de reintroducir una explicación religiosa en la enseñanza científica La polémica ha llegado hasta los tribunales, llamados a decidir si el ID debe o no ser explicado en las escuelas junto con el evolucionismo ortodoxo. A finales de diciembre, un juez de Pensilvania sentenció que no se puede enseñar el ID en las escuelas públicas. Así lo había ordenado el consejo escolar de un distrito de ese estado: pero el juez anuló la disposición, por considerarla una promoción inconstitucional de la religión. Preguntamos a Santiago Collado, físico y doctor en filosofía, profesor de Filosofía de la Naturaleza en la Universidad de Navarra, que ha seguido este debate.
Jesús Silva-Herzog Márquez
Ensayo
UNAM-DGE/Equilibrista México, 2005. 138 págs.
TRAMPA PARA CAZAR JAIBAS ¿Sabía usted que la carne de jaiba de su aperitivo y su ingenuo coctel de almejas
El pesimismo acompaña a la humanidad desde tiempos remotos; síntoma unas veces personal, otras social, ¿de dónde surge?, ¿quiénes lo riegan? La introspección reflexiva y un recorrido histórico, puede aportar algo de luz.
Hay aire y sol, hay nubes. Allá arriba un cielo azul y detrás de él tal vez haya canciones; tal vez mejores voces? Hay esperanza, en suma. Hay esperanza para nosotros, contra nuestro pesar.
J. Rulfo
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto