Mosaico en México. El taller de la familia Perdomo
Miguel Ángel Fernández
Artes de México
México, DF, 2006.
255 págs.
Miguel Ángel Fernández
Artes de México
México, DF, 2006.
255 págs.
Se dice que la contribución de la mujer al mercado laboral y en definitiva a la economía mundial es parecida a un iceberg, sólo vemos una parte –cada vez la advertimos más– pero la mayor dimensión permanece oculta: la presencia femenina en casi todas las empresas es al menos de 40%, aún así, los puestos de alta responsabilidad, los ocupan hombres en su mayoría. Más de cinco millones de mujeres en México sustentan a su familia y, sin embargo, el trabajo doméstico sigue siendo exclusivo de ellas. La sociedad lo considera gratuito, no repara en que es una parte considerable del PIB de un país. Muchos factores indican que el escenario desigual tenderá a transformarse si apelamos a un cambio de mentalidad. Aunque ese cambio es patente en las nuevas generaciones –en las sociedades urbanas y en determinados países–, la realidad es que en el mapa mundial falta un largo camino por recorrer. Los resultados obtenidos hasta ahora son efecto de mujeres emprendedoras que al crear espacios de trabajo forjan el nuevo paradigma. istmo contactó a cuatro egresadas de los programas de perfeccionamiento directivo del IPADE que se han abierto campo en el mercado laboral. Refieren alguna de sus experiencias y enfatizan la evolución del trabajo femenino y su manera de abordar problemas de otras mujeres.
Soy vicepresidente de una gran compañía. Uno de mis gerentes ha renunciado y tengo que buscar reemplazo pronto. Después de
Ideas de Peter Drucker: una orientación ante la perplejidad Más que recetas sobre gestión empresarial, el libro reúne lo mejor de Drucker en 366 días.
Tras 20 años de experiencia como neuropsiquiatra, la doctora norteamericana Louann Brizendine, logra fundamentos científicos para explicar las diferencias entre el cerebro femenino y masculino. Está convencida que al comprender nuestra biología innata, las mujeres podemos planear mejor el futuro.
La responsabilidad social no es sólo para las grandes compañías con amplios márgenes de utilidad, también las PyMEs y los mismos consumidores deben velar por las necesidades que apremian a la sociedad en que se encuentran, porque a todos nos toca contribuir.
La virtualidad no ha logrado vencer al papel Cada vez hay menos gente que lee periódicos, los lectores son cada
Hace poco el Consejo de mi empresa me recomendó instalar un sistema que permite leer los correos electrónicos de los
Pizza para los vagabundos Philip Workman, condenado a muerte por asesinato, dejó un legado de pizza a los necesitados de
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto