Un sesgo inesperado en el pensamiento económico
La gran búsqueda.
La historia de los genios económicos cambiaron el mundo.
Sylvia Nasar
México. Random House Mondadori, 2014
607 pp
La gran búsqueda.
La historia de los genios económicos cambiaron el mundo.
Sylvia Nasar
México. Random House Mondadori, 2014
607 pp
Soy director de una planta industrial en una ciudad pequeña. Siempre contrato varones, pero ahora acaba de ingresar una joven
¿Podrá nuestra sociedad cambiante e intercultural llegar a algunos acuerdos sobre el futuro de la familia y determinar qué políticas públicas convienen más, sin partir de convicciones religiosas o ideológicas? Los autores narran algunos resultados de un proyecto de investigación de la Unión Europea, avalado por la ONU, en el que participan destacadas universidades e institutos de 15 países.
La realidad familiar es la más importante y entrañable para la mayoría de las personas; es lógico que sea la protagonista principal de innumerables historias en la televisión. Con un breve recorrido por algunas de las series más exitosas, la autora invita al lector a reflexionar sobre ellas y analizar qué sentimientos y emociones le provoca cada una.
A pesar de sus múltiples transformaciones, la familia permanece incluso en sociedades complejas y diferenciadas como la nuestra pues, aunque las tendencias destructivas se propaguen al margen de ella o en su seno, la familia es el mejor lugar para desarrollar nuestras potencias humanas.
Se dice que frente al arte contemporáneo hay dos posturas: o lo aprecias o eres un ignorante que no lo entiende. Sin embargo, ¿es verdad que un urinario o una pala para nieve pasan por obras artísticas? Ambos son objetos colocados en una realidad que no les corresponde, ésta es la esencia del arte contemporáneo que exige ir más allá y buscar significados no previsibles.
Detrás del escritor existió un maestro que, al modo platónico, se preocupó por edificar el espíritu y la inteligencia de sus alumnos, enseñarlos a distinguir entre el oropel y la necesidad. Idea que surge en su concepción del mundo y permea en su narrativa gobernada por la austeridad y moderación. Una literatura que no admite los excesos.
Un mundo globalizado como el nuestro exige velocidad e inmediatez en casi cualquier ámbito. Sin embargo al tomar decisiones, más que acertar en el primer intento, se busca elegir el mejor camino. Aquí se halla la prudencia, virtud que hace patente la rentabilidad de sentarse a pensar.
México es un país maravilloso, donde se habla buen castellano y hay un gusto por hablarlo mejor. Déjenme explicarme. Casi diario tomo taxi de calle. Me gusta sentarme en el asiento de atrás y sacar conversación al taxista en turno. Gracias a este método he aprendido verdaderas joyas de la idiosincrasia mexicana.
Me topé con un libro que explicaba cómo conquistar a las chicas en un dos por tres. No era un bestseller de cafetería. Se trataba de El arte de amar de Ovidio, uno de los poetas más reconocidos de la antigua Roma. Su lema: «Ten confianza; todas son conquistables».
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto