¿Y no sería mejor limitar por ley el gasto?

Limitar por ley el gasto público es la ruta más segura hacia una economía sana. El superávit en las finanzas públicas es el primer indicador para iniciar una reducción de impuestos. A pesar de ello, muchos países gastan todo lo recaudado, dejando una estela de despilfarro y pocos beneficios a la población. 

Leer más »

La ineficacia de los Consejos de Administración

Sin un organismo de gobierno y vigilancia eficaz es imposible que las empresas logren la excelencia. Tal responsabilidad cae sobre los Consejos de Administración. En México, por desgracia, el funcionamiento de estos cuerpos colegiados deja mucho que desear. La mayoría de los consejeros ven en su puesto una oportunidad curricular más que un trabajo exigente.

Leer más »

Contratar sin despedir

No hay nada más difícil que hallar a la persona idónea para ocupar un puesto. Equivocarse en este punto puede tener consecuencias graves para la empresa. Un asesor experto en el campo de la selección de personal expone los diez errores más comunes y propone un programa eficaz para evitarlos.

Leer más »

Estrategias actuales para contratar personal

¿Cómo aprovechar el potencial que existe en todo individuo? Al analizar, antes de contratarlo, su preparación global "que abarca los ámbitos del desarrollo individual y social", se busca que se desenvuelva como colaborador y no como servidor, en un ambiente laboral sano que valora al sujeto como tal y lo motiva a ser agente de cambio en esta era de transición que ha iniciado y quizá nunca termine.

Leer más »

Banco de México: ¿la autonomía que no fue?

Responsable de la emisión del dinero y las reservas nacionales, el Banco de México pareció colaborar por casi dos décadas con los fines electorales del «partido oficial». Un control inflacionario artificial al servicio de intereses políticos es la herencia económica que el nuevo régimen deberá manejar con cautela. Alonso Ibáñez pone el dedo en la llaga y advierte los errores económicos que lastiman, aún hoy, a la sociedad.

Leer más »

El mercado del futuro. Generación 2k

¿Cómo será el marketing del siglo XXI? ¿Los niños y jóvenes de hoy deberán ser tratados de la misma manera que la actual generación de adultos? Una conducta de compra más racional y selectiva, y una fuerte apertura a los nuevos roles de pareja son sólo algunos aspectos a considerar para planear una estrategia capaz de responder oportunamente a los cambios del nuevo mercado. Habla el director general de Marketing Trends.

Leer más »

El elector-consumidor se transforma en México

Los investigadores de mercado saben descifrar todas las señales, un cambio político emite señales que un buen analista interpreta. Con datos de la empresa PEARSON, Luis Woldenberg habla de ese elector-consumidor al que habrá que seguir con lupa; pues en los últimos tres años ha sufrido una revolución y ha cambiado más rápido que en las dos décadas anteriores.

Leer más »

Nuevos modelos de negocios

El cambio en las formas tradicionales de producción y comunicación ha obligado a varias empresas a modificar sus modelos de ventas. El que muchas incursionen en Internet es sólo un ejemplo de la revolución que se vive en el mundo empresarial del siglo XXI. La nueva economía exige nuevas estrategias, nuevos conceptos.

Leer más »

Historia, herramienta para directivos

Más que unos cuantos datos eruditos, la Historia proporciona un talante, una manera de ver las cosas, que puede resultar eficaz en la labor de dirección: prudencia, moderación, contextualización, desarrollo de la personalidad a largo plazo, son facetas que pueden aprenderse en los procesos históricos.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter