De la especulación a la práctica

La obra de Llano se caracteriza por preferir el estudio concreto de la persona sobre la filosofía abstracta. Su originalidad y espíritu filosófico radican en el genuino amor por la verdad que la separa de la filosofía hecha «al día» o de la simple remembranza

Leer más »

Generación Net, nuevas formas de aprender

Padres y educadores afrontamos un difícil reto ante la nueva generación que quiere aprender por vías no tradicionales y siempre empleando nuevas tecnologías. La computadora e internet propician la actividad independiente, la observación, exploración y búsqueda; la comparación, ordenamiento y clasificación; la toma de decisiones y el procesamiento de la información. ¿Cómo satisfacerlo todo?

Leer más »

Periodismo blog. Una nueva era para la información

Vivimos en una época en que los cambios son cada vez más rápidos, la evolución de los medios digitales pone en relieve el surgimiento una nueva época y de un nuevo poder. La adaptación es imprescindible para entender hacia dónde se dirige la información y su transferencia.

Leer más »

Cómprate una vida… aunque sea virtual

Algo tiene de siniestro, pero también de intriga y aventura descubrir que podemos «vivir» una segunda realidad, navegar en un universo alterno como algo que no somos, y que la gente nos crea. No es tan oscuro pensar que siempre hay oportunidades para mejorar nuestra vida, no es tan difícil lograr lo que soñamos, sólo hay que calcular el precio de ser «yo» y «ello».

Leer más »

Tecnología: red o brecha digital

El porcentaje de la población global con acceso a internet y a los medios de comunicación ?digitales o no? es mucho menor de lo que podríamos pensar. Muchos aspectos de nuestra vida ? educación, política, economía…? involucran estos medios, y la brecha que se abre entre los que pueden usarlos y los que no, es cada vez más grande y alarmante.

Leer más »

Educación diferenciada: modelo personal y opción de libertad

¿Colegios mixtos o diferenciados? Es una pregunta que los padres se plantean sobre la educación de sus hijos. Contra lo que muchos piensan, la educación diferenciada ofrece ventajas importantes sobre la mixta y muchos países de primer mundo optan ya por la primera, incluso en escuelas públicas. Lo importante es que los padres tengan la opción de decidir lo mejor para sus hijos.

Leer más »

Autoridad: Reto de la educación posmoderna

Tal parece que los educadores de hoy fuimos la última generación de niños que obedecimos a nuestros educadores (padres y maestros), y somos la primera de adultos que obedecemos a nuestros educandos (hijos y alumnos). La autora analiza los porqués y propone un decálogo de sugerencias prácticas para recuperar la disciplina en el aula.

Leer más »

Por una ciudad habitable

Una de las metrópolis más grandes del mundo, que alberga a 20 millones de habitantes, se ha convertido en un universo que se contiene a sí mismo. Gobernar y habitar los municipios conurbados son el reto de nuestra cotidianidad.

Leer más »

Repoblamiento: ¿solución o problema?

Son cada vez más los argumentos a favor de las ciudades densamente pobladas en vez de las extensas, pero, además de políticas públicas integrales que mitiguen los impactos negativos, hace falta que la ciudadanía lo perciba de esa manera para evitar el rechazo casi sistemático a los cambios urbanos conocido como síndrome NIMBY, «Not in my back yard». Son cada vez más los argumentos a favor de las ciudades densamente pobladas en vez de las extensas, pero, además de políticas públicas integrales que mitiguen los impactos negativos, hace falta que la ciudadanía lo perciba de esa manera para evitar el rechazo casi sistemático a los cambios urbanos conocido como síndrome NIMBY, «Not in my back yard».

Leer más »

Ciudadanía y espacio público

Ciudadano es quien vive su ciudad, no sólo quien la habita. Si la ciudad es de todos, entonces necesitamos lugares donde podamos convivir sin discriminaciones. Eso es el espacio público: una ventana abierta a la democratización de la ciudad.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter