Nos conocíamos sólo por teléfono. Ella es abogada con cargos importantes en su natal Campeche y fiel lectora de istmo.
En nuestro vertiginoso cambio de la era de las máquinas a la de la información, las prácticas más polémicas se
El problema de las nuevas organizaciones tiene algo que ver con las dificultades de un mago: ¿cómo administrar algo que no se ve?
Los lechos de rosas no son tan habituales en las zonas de trabajo. Es más fácil encontrar rayos y centellas. La pregunta es obligada, ¿qué hacer en caso de conflicto?
El cine, escrito y dirigido por latinos, está en auge en Estados Unidos. Estas cintas beben en fuentes artísticas y culturales distintas a las anglosajonas, y proporcionan un enfoque original a grandes temas del cine actual.
El público de todas las nacionalidades demanda al cine una verosimilitud; Hollywood le ofrece credibilidad "de fondo" a cambio de su fe en lo superficial.
A lo largo de 1995 el cine mundial festejó su primer centenario. Pero no todo es motivo de celebración. En Estados Unidos se hacen películas cada vez más caras, y existen graves dificultades para rentabilizarlas. Mientras, la industria fílmica europea, aún amparada por el proteccionismo oficial, no logra ponerse en condiciones de competir con el "monstruo" norteamericano.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto