Computadoras y cerebros: familias distantes
Como buena hija de su padre, la computadora tiene rasgos comunes al cerebro pero una y otro crecen y manifiestan su modo de ser familia de manera singular.
Como buena hija de su padre, la computadora tiene rasgos comunes al cerebro pero una y otro crecen y manifiestan su modo de ser familia de manera singular.
Desde hace varios años he ido recorriendo un buen número de bibliotecas y archivos mexicanos e hispanoamericanos, sondeando y espigando entre polillas, un tipo de literatura menospreciada y hasta cierto punto olvidada. Me refiero a la literatura circunstancial o de ocasión impresa en la Nueva España.
¿Pañales en la oficina? ¿Profesionistas en la casa? ¿Existe alguna solución para millones de hombres y mujeres inquietos por trabajar pero insatisfechos ante la renuncia a la dedicación y educación de sus hijos?
Las lecturas-hallazgo llevan, naturalmente, al ademán generoso: compartir el misterio recién develado. Pero hay quienes, en afán exclusivista, cierran filas para crear cofradías. Si este círculo de «iniciados» lograra ver a los otros como parte suya, la valiosa literatura secreta sería cielo que cobijara a todos.
Es un error suponer que es sólo responsabilidad del gobierno sacar la economía adelante. Hay que recordar que no existe una mano invisible que resuelva los problemas si cada quien no mete las suyas en el asunto.
Joaquín Antonio Peñalosa
Editorial Universitaria Potosina. San Luis Potosí. 1997, 401 págs.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto