¿Qué será de México en el 2005?
Michael J. Mazarr. Prólogo de Federico Reyes Heroles
Ensayo
Publicaciones Cruz O. S.A. México. 2000, 170 págs.
Michael J. Mazarr. Prólogo de Federico Reyes Heroles
Ensayo
Publicaciones Cruz O. S.A. México. 2000, 170 págs.
Responsable de la emisión del dinero y las reservas nacionales, el Banco de México pareció colaborar por casi dos décadas con los fines electorales del «partido oficial». Un control inflacionario artificial al servicio de intereses políticos es la herencia económica que el nuevo régimen deberá manejar con cautela. Alonso Ibáñez pone el dedo en la llaga y advierte los errores económicos que lastiman, aún hoy, a la sociedad.
Italo Calvino
Ensayo
Tusquets. Madrid. 1999. 3ª edición. 278 págs.
El marketing según Kotler. Paidós Argentina 1999. págs 303
Carlos Chávez Solís, del área de comercialización del IPADE, nos acerca a la obra más valiosa de Philip Kotler al resumir y comentar este libro (Paidós. Argentina. 1999, 303 págs.) que sintetiza todo su saber sobre administración y, según afirman los editores, con el tiempo llegará a ser para los ejecutivos empresariales un clásico en el tema.
J.R.R. Tolkien
Narrativa
Minotauro. Barcelona. 1998, 285 págs.
¿Puede un hombre transformar un impedimento en un don? ¿Es siempre la lentitud una desventaja? La ecuación «mayor actividad en menor tiempo» no garantiza la felicidad ni el máximo provecho. John Franklin «con frecuencia escapaba a la muerte, pues era más lento que ella».
Más que en otras épocas, nuestra sociedad vive hoy con «mucho ruido y pocas nueces». El engranaje social se mueve a velocidades jamás imaginadas, a cada segundo caducan ideologías, modas y costumbres. La reflexión parece no tener tiempo en este mundo desbocado, que va de prisa hacia ninguna parte.
Al arrancar el siglo XXI, los avances tecnológicos y científicos nos siguen facilitando las cosas. La humanidad ha resuelto los problemas de la vida moderna con microondas, control remoto, correo electrónico Sin embargo, en medio de una sociedad acelerada, aún nos falta resolver una necesidad vital: saber divertirnos.
¿Será signo de egoísmo querer seguir viviendo cuando uno es carga para los demás? ¿Acaso la vejez, la enfermedad o el no valerse por sí mismo disminuyen la dignidad humana? Gloria Tomás responde con claridad a estos interrogantes.
Si el hombre es un «animal que cuenta historias», que aprende a distinguir el bien y el mal gracias en buena parte a los relatos, se comprende la importancia de quien elabora esos modelos de comportamiento. Hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de las narraciones que configuran la percepción de la vida cotidiana, no las cuentan los padres, ni la escuela, ni la comunidad religiosa, son productos industriales y se elaboran en buena medida siguiendo las directrices del marketing.
© IPADE BUSINESS SCHOOL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019
Aviso de Privacidad Términos y condiciones Media Kit Guía de colaboradores Contacto