Democracia en riesgo

Tras el cambio de gobierno, muchos analistas pensaron que la democracia por fin había llegado para quedarse. Otros, más realistas, apuntaban los grandes retos que suponía, como la necesaria reforma del Estado. Si el nuevo gobierno fuera incapaz de impulsar el cambio de régimen, seguramente la democracia estaría en riesgo.

Leer más »

Soñar una nueva República

Aunque la transición a la democracia comenzó, México aún no puede cantar victoria. Falta lo más importante: consolidar el cambio mediante una nueva actitud cívica, libre y responsable, que nos permita alcanzar el desarrollo anhelado. Mucho hemos de hacer los mexicanos para realizar el sueño del país que por geografía y por derecho propio nos corresponde.

Leer más »

Universidades, protagonistas de la investigación

La Astrofísica es la única ciencia mexicana que alcanza estándares internacionales de impacto. Comparada con países desarrollados, nuestra producción científica es pobre. Apostar a su desarrollo es primordial para el país. Hoy la ciencia es la meta, la investigación el camino y las universidades las protagonistas

Leer más »

Tras la creatividad: genialidad o locura

¿Es la locura la musa de la creatividad? Al escudriñar la historia surgen personajes enigmáticos que legaron el fruto de una labor artística sorprendente por su calidad, belleza, universalidad, volumen Creadores misteriosos que recibieron un «don» negado a la mayoría; cualidad exacerbada que ilumina, acusadoramente, sus carencias o defectos en otros ámbitos.

Leer más »

Sabia virtud de aprovechar el tiempo

Agendas y horarios se han vuelto amos implacables en las grandes ciudades, donde el «tengo que cancelar» ya es costumbre. Parece que no dan tregua ni respiro. Curiosamente, también son nuestros mejores aliados para organizar cada día y así «regalarnos» un momento entre tantas ocupaciones.

Leer más »

Mass media: el verdadero control remoto

A pesar de que las dictaduras y totalitarismos aparentemente se han ido, los medios de comunicación ejercen sobre la sociedad un control propagandístico similar al de algunos sistemas políticos. Por encima de intereses económicos, los responsables de la comunicación deben ser claros al presentar los productos que ofrecen a una sociedad ávida de información.

Leer más »

¿Qué tan amplio es su criterio?

El criterio establece los cauces necesarios para dirigir la propia conducta, es el canal por donde corre nuestra vida. El educador no puede dejar a un lado la responsabilidad de ayudar al desarrollo del buen criterio de quienes forma. Su tarea no termina en la transmisión de conocimientos, implica lograr que las personas piensen por sí mismas.

Leer más »

Bajos salarios, ¿ancla de la inflación?

Durante tres sexenios, los responsables de las políticas públicas mexicanas frenaron artificialmente parte de la inflación a través de la regulación de los salarios. Alonso Ibáñez explica cómo esas políticas económicas provocaron la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y dañaron los bolsillos de millones de familias en el país.

Leer más »

¿Y no sería mejor limitar por ley el gasto?

Limitar por ley el gasto público es la ruta más segura hacia una economía sana. El superávit en las finanzas públicas es el primer indicador para iniciar una reducción de impuestos. A pesar de ello, muchos países gastan todo lo recaudado, dejando una estela de despilfarro y pocos beneficios a la población. 

Leer más »

La ineficacia de los Consejos de Administración

Sin un organismo de gobierno y vigilancia eficaz es imposible que las empresas logren la excelencia. Tal responsabilidad cae sobre los Consejos de Administración. En México, por desgracia, el funcionamiento de estos cuerpos colegiados deja mucho que desear. La mayoría de los consejeros ven en su puesto una oportunidad curricular más que un trabajo exigente.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter