En busca de la identidad empresarial perdida

El propósito de la organización de servir a las personas, se ha diluido con el tiempo. Para reconstruir una teoría de la empresa más realista, hay que volver a los clásicos. Rescatar, examinar y asumir conceptos que amplían una noción anterior con vigencia en la actualidad.

Leer más »

Cómo lograr que las PyMEs maximicen su potencial

La mayor generación de empleo, tanto en economías emergentes como desarrolladas, viene de las pequeñas y medianas empresas, que se describen a sí mismas como «combustible de los motores de la economía nacional». Por ello es indispensable incrementar su eficiencia operativa.

Leer más »

Romper paradigmas y cambiar el mundo

Economía para un planeta abarrotado
Jeffrey Sachs
Debate. México, 2013
527 pp
¿Es posible reducir la disparidad entre pobres y ricos? ¿Incrementar la prosperidad económica y, a la par, reducir el impacto sobre el medio ambiente? Jeffrey Sachs, experto economista, asegura que para responder a la nueva realidad global y conseguir tales objetivos urge replantear las nociones de mercado, poder y cooperación internacional.

Leer más »
Héctor Velázquez Fernández

Humanos «on demand» ¿Podemos elegir nuestro proceso evolutivo?

La eterna inconformidad del hombre consigo mismo y la inquietud por lograr el humano que imaginamos genera el transhumanismo. Corriente de pensamiento que busca potenciar las facultades físicas y mentales, convencida de sus beneficios. Pero demanda absoluta libertad para experimentar en seres humanos con los riesgos que implica. Si se da, ¿podrá el hombre reconocerse en el espejo de su propia identidad?

Leer más »

El hombre ¿rata de laboratorio?

¿Puedo utilizar humanos como ratas de laboratorio para conocer mejor el funcionamiento del cerebro u otro órgano? La búsqueda de la verdad, de la ciencia objetiva, no tiene límites, debe ser libre de juicios morales y de valor. En cambio sí hay una ética en la investigación científica, en los fines y los medios con que se realiza. Conocerlos ayuda a aclarar muchos interrogantes de hoy.

Leer más »

Amistad. Suma alegrías y resta penas

Una persona no puede desarrollarse sola, para crecer y mejorar necesita de los amigos. La amistad no es algo que se añade a la felicidad, es un elemento integrante; sin la amistad la perfección humana quedaría incompleta y, sin ella, la felicidad no sería posible.

Leer más »

Niños Migrantes, nuevos protagonistas del cine mexicano

El cine, uno de los grandes escenarios de lo imaginario, manifiesta la capacidad creativa de la ilusión, se accede a lo inexistente a través de la invención o creación en el intelecto «…afecta los modos de simbolizar de aquello que conocemos como realidad y esta actividad se cuela en todas las instancias de nuestra vida social».

Leer más »

¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? Elemental, querido lector

Hace aproximadamente un siglo, Sherlock Holmes irrumpió en el imaginario colectivo de la mano del escritor Sir Arthur Conan Doyle. Ni sus novelas han perdido atractivo ni Holmes ha perdido una pizca de su magnetismo, ya sea en la versión cinemática de Robert Downey Jr. o en la serie Sherlock de la BBC. Su estela ha inspirado a otras tantas teleseries modernas como CSI o Criminal Minds, que además de hacer las delicias del público contribuyen al aluvión de aspirantes a criminólogos en las universidades.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter