La base de la pirámide social. Oportunidad de filantropía… y negocios

Desde los inicios de la civilización la pobreza ha escoltado nuestro devenir. A pesar de los enormes avances que han impulsado el desarrollo y evolución de las sociedades, se mantiene como una realidad que confronta. Un déficit social que por primera vez en la historia se ve factible remontar. Hoy surgen enormes posibilidades de crecimiento para integrar al flujo económico a toda la humanidad.

Leer más »

Para prestar a los pobres mucho más que dinero

El ejemplo del Grameen Bank y los microcréditos muestran una mina de posibilidades con múltiples variantes. Con una buena organización se puede prestar a los pobres mucho más que dinero: asesoría, conocimiento, impulso al espíritu emprendedor, ideas variadas para resolver problemas. Kiva.org, Transformational Business Network, ADMIC y MATT son algunos ejemplos

Leer más »

Graves retos para que las donaciones lleguen a su destino

Parece inacabable la carrera de obstáculos que ha de superar el dinero recaudado para alcanzar a los famélicos niños que vemos en televisión. En su libro Poor Story, Giles Bolton explica que lo más importante es el buen diseño, gestión y supervisión de un proyecto. Y no es fácil garantizarlo.

Leer más »

Globalización o la hipocresía de los países ricos

La bodega de istmo contiene joyas de indudable calidad, fruto del esfuerzo y tesón de nuestros colaboradores. Tras reposar algunos años, muchos materiales parecen aún más ricos que en su edición inicial. En honor al contenido de estos 50 años alzamos la copa para brindar por otros 50 A lo largo de este aniversario iremos extrayendo de nuestra reserva fragmentos de textos sabrosos y aromáticos que unen sus argumentos a las nuevas aportaciones de cada tema.

Leer más »

Coaching: un especial. Tragicomedia en tres actos

El coaching se ha convertido en una herramienta muy útil para desarrollar y retener líderes al interior de las empresas, mediante un proceso de aprendizaje orientado a lograr cambios conductuales para afrontar los procesos y sofisticaciones que presenta la alta dirección en nuestros días. Como toda buena herramienta, requiere un uso correcto si se desean obtener los mejores resultados al corto y largo plazo.

Leer más »

Mujeres directivas la punta del iceberg

Se dice que la contribución de la mujer al mercado laboral y en definitiva a la economía mundial es parecida a un iceberg, sólo vemos una parte –cada vez la advertimos más– pero la mayor dimensión permanece oculta: la presencia femenina en casi todas las empresas es al menos de 40%, aún así, los puestos de alta responsabilidad, los ocupan hombres en su mayoría. Más de cinco millones de mujeres en México sustentan a su familia y, sin embargo, el trabajo doméstico sigue siendo exclusivo de ellas. La sociedad lo considera gratuito, no repara en que es una parte considerable del PIB de un país. Muchos factores indican que el escenario desigual tenderá a transformarse si apelamos a un cambio de mentalidad. Aunque ese cambio es patente en las nuevas generaciones –en las sociedades urbanas y en determinados países–, la realidad es que en el mapa mundial falta un largo camino por recorrer. Los resultados obtenidos hasta ahora son efecto de mujeres emprendedoras que al crear espacios de trabajo forjan el nuevo paradigma. istmo contactó a cuatro egresadas de los programas de perfeccionamiento directivo del IPADE que se han abierto campo en el mercado laboral. Refieren alguna de sus experiencias y enfatizan la evolución del trabajo femenino y su manera de abordar problemas de otras mujeres.

Leer más »

Mujer en la empresa ¿Qué se opone a su promoción?

A pesar de los muchos cambios sociales, los centros de poder en casi todas las áreas siguen en manos de hombres. La mujer puede trabajar con la misma eficiencia, pero ahora necesita ganarse el derecho a conservar su personalidad sin tener que adoptar el estilo de mando y de trabajo masculino. ¿Cómo vencer estas barreras? (Agradecemos a la editorial Punto de Lectura la autorización para presentar este extracto del libro La ambición femenina de Nuria Chinchilla y Consuelo León, Madrid, 2005.)

Leer más »

RSC, a favor del ambiente, la comunidad y el personal

La responsabilidad social no es sólo para las grandes compañías con amplios márgenes de utilidad, también las PyMEs y los mismos consumidores deben velar por las necesidades que apremian a la sociedad en que se encuentran, porque a todos nos toca contribuir.

Leer más »

La responsabilidad social se premia sola

Constructor de casas e incansable promotor de una mejor calidad de vida para sus habitantes, Eustaquio de Nicolás comparte su experiencia como empresario y promotor de la RSE. El Presidente de Homex, la primera constructora mexicana que cotiza en la bolsa de Nueva York, responde una entrevista y asegura que la responsabilidad social –con empleados, proveedores, clientes y comunidades– es redituable.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter