Invertir en Bolsa con criterios éticos y sociales

El mundo de la Bolsa es para muchos el paradigma del capitalismo salvaje y la especulación, donde sólo tienen cabida criterios de rentabilidad. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado notablemente el número de personas que a la hora de invertir tienen también en cuenta criterios éticos y sociales. Valores como la solidaridad, el respeto al medio ambiente o la política laboral parecen haberse colado por la puerta de atrás en Wall Street.

Leer más »

Innovar: el arte de competir

¿Se han agotado ya los recursos para ser competitivos? Es muy probable que, en el nuevo milenio, debamos olvidar gran parte de las estrategias que aprendimos a lo largo del siglo XX. Encontrar un método flexible que conduzca a nuestra empresa por la pendiente del éxito, a pesar de los cambios mundiales, parece imposible; sin embargo, todo es cuestión de «aprender a olvidar» y concentrar nuestras energías en una materia prima al alcance de todo empresario: la innovación.

Leer más »

Creatividad e innovación en Internet

Internet se ha metido en todos los ámbitos: empresariales, familiares, económicos, políticos, culturales, educativos Su llave de entrada es una nota plenamente humana, la necesidad de comunicación, y las posibilidades que brinda dependen de otra característica humana: la creatividad y el ingenio de adaptar y aprovechar las herramientas, conforme a nuestras necesidades.

Leer más »

El Claroscuro de internet

Es un hecho que en la sociedad-red la relación espa cio-tiempo se trasforma; accedemos a toda clase de informaciones instantáneamente y nos evita desplazamientos. Pero esta disponibilidad para convertirnos en receptores «on line» las 24 horas del día, ¿permite realmente una mejor comuncación humana? Con su característico estilo, Carlos Llano aborda este interrogante.

Leer más »

Estrategia antes que tecnología

Para obtener los mayores beneficios de internet, la empresa debe cambiar de mentalidad: no es cuestión de subirse a la red y adquirir lo último en tecnología, sino de preparar una estrategia que permita visualizar las alianzas, ofertas y posibilidades que brinda estar conectado a la red.

Leer más »

Dinamismo de la creatividad

Sabemos de personas creativas que han cambiado la cultura en distintas épocas; personas estimulantes e interesantes que miran el mundo de maneras novedosas y originales. ¿De qué depende esta cualidad y por qué son la excepción? Contra lo esperado, un estudio arroja un dato interesante: no se debe a la genética o a un golpe de suerte, sino a una personal actitud frente a la vida.

Leer más »

El empleado mexicano entre los mejores del mundo

Entrevistó Cecilia Puente Santamarina
Hasta hace poco tiempo era un lugar común hablar del mexicano frente al trabajo como flojo, irresponsable y por lo tanto de bajo rendimiento. La idea se volvió un tópico, a tal grado, que cuando escuchamos una afirmación contraria inmediatamente queremos saber por qué, cómo fundamentar la aseveración de que «el trabajador mexicano está considerado entre los mejores del mundo». Quien lo dice tiene autoridad para ello, es Eduardo Henkel, con experiencia en diversas ramas de la industria, actual Presidente de Squirt, BMW y además, Cónsul Honorario de Singapur en México. Su convicción de que el empleado mexicano es magnífico se sostiene con datos y ejemplos concretos. Entrevistó: Cecilia Puente Santamarina

Leer más »

Paradojas actuales

De la realidad misma de las cosas brotan muchas paradojas y la sociedad suele ser, sobre todo en ciertas épocas,

Leer más »

Filosofía, cultura y arte en la empresa

Los hombres de empresa se percatan de que la consideración utilitarista de su trabajo los empobrece a ellos y a su organización. Reflexionar sobre las preguntas radicales del ser humano y sensibilizarse hacia la cultura y el arte en todas sus manifestaciones, más que elementos con utilidad material, son enriquecedores del lado humano del empresario y la empresa.

Leer más »

Los modelos mentales y el método del caso

Los modelos mentales ayudan a automatizar acciones y respuestas, dejando tiempo libre para otras actividades; pero también pueden cerrar nuestra mirada y encuadrarla en un enfoque parcial de la realidad, cuya probabilidad de ser verdadero es muy baja. ¿Cómo aprovechar sus ventajas y evitar sus trampas en el análisis de casos?

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter