Las siete culturas del capitalismo

Cuando se debate agriamente en México la necesidad de un cambio de modelo económico, con alternativas difusas e ininteligibles (no se sabe bien, en efecto, qué se quiere cambiar y a qué se quiere cambiar) este libro nos señala, con conocimiento de causa, que hay al menos siete maneras culturales profundamente diversas de vivir un mismo modelo económico: el capitalismo.

Leer más »

Del control central a la empresa flexible

Debe pasarse de principios como la estabilidad, información perfecta, eficiencia productiva y costo total, al valor en la inestabilidad y el cambio, con información imperfecta y considerando variables múltiples y complejas; exigencias que, a primera vista, pudieran parecer imposibles de reconciliar.

Leer más »

El difícil proceso de la recuperación

Todas las crisis "la nuestra también" tienen soluciones, y se suelen superar con más frecuencia de lo que se piensa. Sin embargo, algunas crisis pueden resolverse mejor que otras. ¿Dónde está la clave?

Leer más »

Calidad, ¿para qué?

Así como las palabras se crean y recrean en nuestro vocabulario cotidiano por el juego plástico de la significación, los mitos y símbolos transmutan en la mente de quienes, con el encargo de mayor responsabilidad en la empresa, buscan incesantemente apoyos para cumplir cada día su cometido…

Leer más »

¿Qué pasó con las empresas inteligentes?

Al hablar de empresas inteligentes en realidad no estamos hablando de la "moda del día" o del "sabor del mes"; nos enfrentamos a la comprensión de una de las habilidades más importantes del ser humano: entender y modificar su entorno, nada más ni nada menos.

Leer más »

Condiciones para el liderazgo

Para lograr mejores procesos de liderazgo en las empresas, se requiere perfeccionar los sistemas de comunicación. Lo que, a su vez, reclama buscar el mayor entendimiento posible entre quienes constituyen las organizaciones. Para ello hay que tener una visión amplia del trabajo y el fin de las organizaciones.

Leer más »

Gerencia para el futuro

¿Cuáles son las tendencias que Peter Drucker atisba para nuestra turbulenta década? ¿Qué significan los cambios para la economía, la gente y la organización?

Leer más »

Asia: los secretos del éxito

¿Qué enseña la experiencia de los países de Asia del Este? ¿Es imitable en el resto del mundo en desarrollo? Presentamos aquí algunas claves de su triunfo.

Leer más »

La célula inteligente

Resulta que Heráclito tenía razón: todo cambia y cada vez más rápido. Una característica fundamental para la supervivencia y éxito de la empresa hoy, es la flexibilidad ante el cambio.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter