Esculpir en el tiempo

Páginas del diario de un artista, un cineasta ruso, que teje y desteje "con la sabiduría y paciencia de Penélope" imágenes e ideas sobre el arte.

Leer más »

Los «derechos» del artista

¿El arte tiene concesiones particulares? ¿Hay «derecho» a llamar arte a cualquier exposición pública? ¿Cuál es la distancia entre un pintor de brocha gorda y un «artista» que pinta sólo franjas negras y blancas pero expone en Milán?

Leer más »

El profesor también debe aprender

El autor, profesor emérito de Harvard, nos recuerda que la actitud mental de un buen maestro exige receptividad: saber escuchar a los alumnos con la constante y auténtica expectativa de aprender algo y, también, que transmitir es un arte alegre: porque es el arte de la creación.

Leer más »

Pedagogía callejera

Los niños que vagan en nuestras grandes ciudades necesitan de quien, utilizando la calle como escuela, abra y posibilite nuevos horizontes para forjar sus existencias. El educador de la calle apuesta a rescatar las raíces valiosas de la vida, escondidas entre toneladas de asfalto.

Leer más »

Caminar los senderos de la afectividad

Entrevista a al doctor Benigno Freire
¿Qué tan cierto es aquello de genio y figura… ni Dios lo cura? ¿De qué depende nuestra afectividad? ¿Es posible educarla o cambiarla por otra «mejor»? Con dosis de voluntad comprometida, la afectividad puede ordenarse, salvándose de seguir indefectiblemente sus tendencias más inmediatas.

Leer más »

¿Sin derecho a ser niño?

¿Qué tan necesario es preservar la inocencia de los pequeños? En medio de tantos cambios del muno, ¿es lógico que también su despertar a la vida, sea diferente, mucho más temprano? ¿Es conveniente mantener su mente alejada del mal y del sufrimiento, o es más sano que desde chicos conozcan los problemas que aquejan a su familia, su país o a la humanidad entera y que se prepararen para afrontarlos?

Leer más »

Para descubrir la grandeza del amor auténtico

¿Es imposible crear una unidad con una persona ‘extraña’? ¿Es una utopía el amor generoso, que se compromete de por vida? Frente a la carrera de la vida moderna que sólo estima el ‘tener ahora’, permanece el ideal de lo que queremos y luchamos por ser.

Leer más »

Elogio de la soledad

Para hacerse verdadera, la persona ha de buscar dentro de sí —por caminos de trascendencia— la voz que le es propia, suya, particularísima y, desde ella, salir al paisaje de los otros, para hacerles y hacerse compañía.

Leer más »

Lengua sin mitos. Entrevista a José G. Moreno de Alba

"¿Piden modernizar la lengua? ¿Cómo podríamos comunicarnos si se hubiese quedado rezagada? La lengua es viva, nadie puede ponerle límites, sería un fracaso. "¿Que los académicos coartamos su evolución? Por favor, lo que hacemos es observar cómo manejan la lengua los buenos escritores, sistematizar ese estudio y transmitirlo. "¿Que nos colonizan los norteamericanos con el lenguaje? Eso no es más que complejo de inferioridad.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter