¿Es oportuna una nueva constitución?

Tres especialistas abordan el debate sobre la nueva constitución y la necesidad de plantear nuestro papel de cuidadanos y gobernantes. Hay coincidencias y divergencias, pero sus puntos de vista subrayan la urgencia de crear vínculos que den paso a una ley que refleje al México actual y consolide el cambio. Desde hace siete años el doctor Ignacio Burgoa ha hablado de la necesidad de renovar la constitución, considera innecesaria una nueva; quienes dicen que es un obstáculo para resolver los problemas de México es que no la conocen.

Leer más »

Democracia en riesgo

Tras el cambio de gobierno, muchos analistas pensaron que la democracia por fin había llegado para quedarse. Otros, más realistas, apuntaban los grandes retos que suponía, como la necesaria reforma del Estado. Si el nuevo gobierno fuera incapaz de impulsar el cambio de régimen, seguramente la democracia estaría en riesgo.

Leer más »

Cómo impulsar el espíritu emprendedor de los mexicanos. Vicente Fox responde

¿Cómo fomentar la creación de empleos, la generación de divisas ?, ¿cómo impulsar el espíritu emprendedor? éstos son algunos aspectos clave de la estrategia del gobierno federal que el presidente Fox aceptó comentar para la comunidad de empresarios del IPADE a Francisco Jiménez, participante del programa AD-2 y enviado especial al World Economic Forum en Davos, Suiza, en enero de este año.

Leer más »

Descubrir la lentitud

¿Puede un hombre transformar un impedimento en un don? ¿Es siempre la lentitud una desventaja? La ecuación «mayor actividad en menor tiempo» no garantiza la felicidad ni el máximo provecho. John Franklin «con frecuencia escapaba a la muerte, pues era más lento que ella».

Leer más »

La hora de la reflexión: soledad y serenidad

Más que en otras épocas, nuestra sociedad vive hoy con «mucho ruido y pocas nueces». El engranaje social se mueve a velocidades jamás imaginadas, a cada segundo caducan ideologías, modas y costumbres. La reflexión parece no tener tiempo en este mundo desbocado, que va de prisa hacia ninguna parte.

Leer más »

El dilema de la diversión: evasión o aturdimiento

Al arrancar el siglo XXI, los avances tecnológicos y científicos nos siguen facilitando las cosas. La humanidad ha resuelto los problemas de la vida moderna con microondas, control remoto, correo electrónico Sin embargo, en medio de una sociedad acelerada, aún nos falta resolver una necesidad vital: saber divertirnos.

Leer más »

Modelos de vida para el gran público. Por una ética de la narración

Si el hombre es un «animal que cuenta historias», que aprende a distinguir el bien y el mal gracias en buena parte a los relatos, se comprende la importancia de quien elabora esos modelos de comportamiento. Hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de las narraciones que configuran la percepción de la vida cotidiana, no las cuentan los padres, ni la escuela, ni la comunidad religiosa, son productos industriales y se elaboran en buena medida siguiendo las directrices del marketing.

Leer más »

Tolerancia en los tiempos de la indiferencia

La tolerancia está de moda. Todos la enarbolan para defender cualquier injusticia cometida por aquellos «intransigentes» que, en pleno siglo XXI, se resisten aún a la libertad y a la democracia. Sin embargo, el egoísmo y la falta de criterio la han convertido en la más intolerante de las conductas sociales, sin que sus promotores se den cuenta.

Leer más »

Genoma humano, un instructivo por descifrar

¿En verdad se ha encontrado el gen de la inteligencia, el del Alzheimer, el artístico…? La secuenciación del genoma humano ha desatado una cascada de preguntas en torno a la prevención de enfermedades y curas más eficaces. ¿Viene una nueva era en la Medicina? ¿Está todo en los genes? Un equipo interdisciplinario responde 14 preguntas que sintetizan las cuestiones nodales de este decisivo avance del conocimiento. ACEPRENSA.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter