Paradojas actuales

De la realidad misma de las cosas brotan muchas paradojas y la sociedad suele ser, sobre todo en ciertas épocas,

Leer más »

¿Fin de la Geografía?

Ash Narain Roy, periodista de la India, se adentra en la revolución del Internet y se pregunta: ¿realmente beneficiará a los más desvalidos del mundo?, ¿realmente se acaban las fronteras para quienes no las han conocido?

Leer más »

Cuatro apuntes sobre el negocio de la vida

Se puede hacer un buen negocio con la propia vida, pero hay que llevar cuentas de logros y fracasos y, sobre todo, aplicar la lupa del sentido común que ayuda a destrabar situaciones que no buscábamos y nos entrampan, o errores personales que nos llevan por caminos falsos.

Leer más »

¿Jaque mate a la universidad?

La universidad está en peligro de una «muerte súbita» si entrega su más valioso objetivo; el análisis teórico y la capacidad científica que enseñan a pensar. Esta añeja institución "con ocho siglos de cuestas" vive una real paradoja: extendida con éxito en todo el mundo, forma líderes y cuadros directivos, pero como vetusta fábrica produce más egresados de los que el mercado puede absorber.

Leer más »

Crimen y castigo: una novela de ciencia ficción

¿Cuánto pediríamos a cambio de garantizar paz y seguridad a los demás? ¿Cuánto estaríamos dispuestos a ofrecer o exigir para vivir en una sociedad de respeto y derecho? No es cuestión de dinero la corrupción nace por sobredosis de dinero mal administrado y poder mal empleado, seguido de un desprecio sistemático por las leyes morales y sociales.

Leer más »

El veneno del resentimiento

¿Quién no guarda resentimientos en el baúl de la memoria? Esos recuerdos marcados con V de vuelta "venganza" fácilmente se revierten, como un veneno que acaba con las sonrisas y la paz en nuestro diario andar entre personas; nos torna suspicaces buscadores de moros con tranchete.

Leer más »

Filosofía, cultura y arte en la empresa

Los hombres de empresa se percatan de que la consideración utilitarista de su trabajo los empobrece a ellos y a su organización. Reflexionar sobre las preguntas radicales del ser humano y sensibilizarse hacia la cultura y el arte en todas sus manifestaciones, más que elementos con utilidad material, son enriquecedores del lado humano del empresario y la empresa.

Leer más »

Los modelos mentales y el método del caso

Los modelos mentales ayudan a automatizar acciones y respuestas, dejando tiempo libre para otras actividades; pero también pueden cerrar nuestra mirada y encuadrarla en un enfoque parcial de la realidad, cuya probabilidad de ser verdadero es muy baja. ¿Cómo aprovechar sus ventajas y evitar sus trampas en el análisis de casos?

Leer más »

Conflicto: motor para el cambio

En la vida nos impulsan el afán de cambio y la seguridad de movernos en terreno conocido y dominado. El conflicto entre cambiar o permanecer igual es la oportunidad de abrir horizontes; hay que tomarlo como lo que es: un momento que antecede al desarrollo.

Leer más »

Publicidad creativa

De John Caples ¿Cómo hacer más efectiva nuestra publicidad? ¿De qué modo puede ser nuestro mejor agente de ventas? John Caples, llamado creador de la publicidad moderna, comparte su método para realizar publicidad exitosa y obtener más respuestas favorables. (Prentice Hall Hispanoamericana. México. 1997, 276 págs.) Resumen y comentario de Laura Servín.

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter