México ¿país de jóvenes?

Para 2020, en México sólo aumentará considerablemente la población de la tercera edad y se mantendrá el incremento real en la inclusión de discapacitados y jóvenes en la economía.

Leer más »

Dos grupos enfrentados

Hasta hace poco yo era director de un laboratorio farmacéutico pequeño pero con productos bien posicionados y exitosos. Hace seis

Leer más »

La experiencia busca compartirse

En la era de la economía basada en el conocimiento, como la que vivimos cada vez con más vigor, aprovechar la sabiduría de los mayores dista mucho de «permitirles» tener una oficina en las instalaciones corporativas y condescender a escucharlos. Se trata de ir mucho más allá.

Leer más »

Outplacement. Redefinir el horizonte profesional

Outplacement es reorientar positivamente a los empleados que se
desvinculan de una empresa. Se trata de ayudarlos a diseñar estrategias para alcanzar nuevos objetivos laborales adaptables a cada caso individual, que permitan ver el futuro con optimismo.

Leer más »

Hay que reconocerlo, la clase media somos mayoría

Unos no reconocen lo que hacen los otros y para muchos intereses políticos es más rentable echarse en cara los millones de pobres que los gobiernos de distinto matiz no logran redimir. Pero con independencia de la política y de lo que repiten los medios, el mérito está en cada mexicano que paso a paso se esfuerza en mejorar su nivel de vida. El economista y politólogo Luis de la Calle exhorta a salir a las calles y reconocer que las cosas están mejor que antes.

Leer más »

La fotografía de los contrastes nacionales

México es un país de «clase baja alta», 35.8% de la población integra un amplio segmento popular, al que algunos llaman clase media baja. Tiene unos niveles de pobreza notorios, pero, en contra de lo que dice la voz popular, hay una mejora paulatina. Un análisis detallado de esos niveles permite conocer esa evolución. Heriberto López Romo, autor de un libro que ilustra fotográficamente esos niveles comenta en esta entrevista algunas de sus conclusiones.

Leer más »

Bienestar humano posibilidad de un proyecto de vida

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es por ahora una medida internacional que ofrece una definición más amplia del bienestar de una nación. Se aparta de los criterios exclusivamente económicos, que reflejan sólo un aspecto de la realidad y busca medir las opciones que tiene un ser humano para ser o hacer lo que él desea ser o hacer, es decir: a mayor cantidad de opciones, mayor desarrollo humano.

Leer más »

Tatuajes. Tabú, moda o expresión personal

Costumbre milenaria con significación alternadamente positiva y negativa, los tatuajes, más que signo de rebeldía, hoy son una moda. Para algunos, forma de expresión personal; para otros, un nuevo modo de ser tribales, «dime qué te tatúas y te diré quién eres».
Nadie puede afirmar que un tatuaje altere lo esencial de la persona, pero no hay que perder de vista el sentido común, su significado en cada cultura bajo la lupa de los criterios sociales y su permanencia. ¿Te identificarás toda la vida con lo que te tatúas? Tras la moda viene la contramoda e incluso el negocio ¿cuánto cuesta un tatuaje y cuánto cuesta quitárselo?

Leer más »
istmoreview-26-portada
istmo review
No. 26 
Febrero – Marzo 2025

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter